En diálogo con el programa de AIRE, Ahora Vengo, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé provincial reconoció que analiza el conflicto con el gobierno “con mucha preocupación y esa preocupación viene de las formas en que el gobierno entiende que se deben resolver los conflictos”. Al respecto, recordó que el gobierno convocó a paritarias el 4 de enero “diciendo que si discutíamos con tiempo íbamos a resolver las cuestiones salariales y de condiciones de trabajo. Durante todo el camino tomó decisiones unilaterales: si se pagaba la deuda o no y cómo se pagaba, por ejemplo. Aún el gobierno tiene una deuda con los docentes”.
LEER MÁS ► El Gobierno de Santa Fe descontará uno de los días de paro a estatales, docentes y médicos
“Además, hace una propuesta salarial muy por debajo de la inflación y se contradice con el contrato electoral que hizo el gobierno, que dijo que íbamos a tener aumentos en línea con la inflación. Ahora, la solución que propone el gobierno, es descontar los días de paro. Nos deberían convocar para discutir cómo mejorar el salario, el ausentismo, y no esta vergüenza del premio por asistencia perfecta”, definió el sindicalista.
Uno de los argumentos del gobierno para aplicar el premio a la asistencia perfecta es promover la calidad educativa. Sobre este punto, Alonso lanzó: “Hablan de calidad educativa y lo que les interesa es que vayas a trabajar. ¿De qué calidad educativa hablamos? Exigen que vayan a trabajar con fiebre y anginas”.
Alonso también le respondió al gobierno que calificó al paro de injusto y descontextualizado. “¿Es injusto un paro en donde nos está ofreciendo un aumento del 18% que hemos aceptado en disconformidad y ahora un 10% bimestral? Con esa propuesta, los primeros días de junio vamos a recuperar lo perdido por la inflación en enero y gran parte de febrero. Queda parte de febrero, marzo, abril y mayo. El gobierno propone licuar nuestro poder adquisitivo. Ante esto, ¿el paro es injusto? Al gobierno debiera preocuparle que los docentes están por debajo de la línea de pobreza”, dijo el titular de Amsafé.
Asimismo, Alonso vaticinó que “el paro va a ser contundente. El jueves movilizamos frente al Ministerio de Educación para que se dé marcha atrás con el premio, vamos a ir a la Casa Gris a exigir una propuesta salarial mejor y pasaremos por la Legislatura para que no se avance con la reforma jubilatoria”.
“El gobierno está amenazando y nos está extorsionando con este premio de asistencia perfecta que, en vez de poner dinero para mejorar el salario -dicen que no hay plata- pero de golpe aparece la plata solamente para que vos asistas a tu lugar de trabajo sea como sea”, criticó Alonso.
Ausentismo, el gran debate que no se da
Al ser consultado sobre los índices de ausentismo en la provincia de Santa Fe, Alonso explicó: “El 4 de enero, el gobierno planteó en las paritarias que era importante discutir el ausentismo. Le dijimos que íbamos a discutir el ausentismo en el marco de la discusión sobre las condiciones de trabajo. Nunca nos convocó. Nosotros queremos discutir cuáles son las licencias más usuales, de qué manera va a haber políticas de prevención, etc. Los docentes tenemos una enfermedad profesional que es de la voz y nunca hubo una política de Estado respecto a eso. Pero para discutir todo eso nos tiene que convocar”.
movilizacion amsafe sadop salud cta1.jpg
Alonso informó que el jueves harán una movilización al Ministerio de Educación para que se dé marcha atrás con el premio, a Casa Gris para exigir una mejora en la propuesta salarial y por la Legislatura para que no se avance con la reforma jubilatoria.
LEER MÁS ► Semana de paros en Santa Fe: ante el fracaso en las paritarias, se vienen medidas de fuerza de estatales, docentes, municipales y personal de la salud
A su vez, el sindicalista advirtió que “el 4 de enero dijeron unos números y el miércoles el gobernador, ante la Asamblea Legislativa, dijo otros números. No nos convocan porque la intención del gobierno es llevar adelante un presentismo. Llevarnos de nuevo a los años 90”.
“Primero dijeron que había un 25% de ausentismo y ahora dicen que es un 33%. ¿Por qué no nos llaman para discutir las condiciones de trabajo? La amenaza no es el camino, es el diálogo”, dijo y agregó: “para decir que es preocupante el índice de ausentismo deberíamos ver los números que tiene la provincia sobre la cantidad de licencias. ¿Puede haber situación de abusos? Las desconozco, pero no descarto nada. Tiene que haber ámbito para discutirlo”.
Por último, señaló que desde Amsafé ponen como única condición para discutir el ausentismo dar marcha atrás con el premio a la asistencia perfecta. “El castigo o premio no tiene una mirada pedagógica, sino economicista”, sostuvo.