La Reforma del 25: funcionamiento, plazos y organización
La Convención sesionará en la Legislatura, más precisamente en el recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados, que fue reacondicionado en las últimas semanas para adaptarse a esta nueva etapa. Se realizaron reformas edilicias y se incorporó tecnología para garantizar un funcionamiento ágil y moderno.
Durante la primera sesión se deberá aprobar el reglamento interno, que establecerá aspectos fundamentales como la elección de autoridades, la conformación y dinámica de las comisiones, los lugares de trabajo y el número de votos necesarios para aprobar los cambios constitucionales.
El plazo original para concluir el trabajo es de 40 días corridos, pero se anticipa que en la sesión inicial se aprobará una prórroga de 20 días, tal como lo habilita la ley, llevando el total a 60 días. Durante este tiempo, las comisiones temáticas trabajarán de manera continua en el análisis, redacción y discusión de los artículos, mientras que las definiciones finales se darán en las votaciones plenarias.
La Reforma del 25 no solo representa un acontecimiento jurídico de enorme magnitud, sino también una instancia con alto contenido político e institucional. La posibilidad de modificar artículos clave de la Constitución provincial reabre debates estructurales y pone en discusión modelos de gestión y representación vigentes desde hace más de medio siglo.
El camino de la Reforma ya está trazado. Resta ahora que los convencionales definan, con consenso y responsabilidad, los cambios necesarios para dotar a Santa Fe de una Constitución más moderna, representativa y acorde a las demandas actuales. La historia, una vez más, se escribe en el recinto legislativo.