El eje de la religión, el derecho a una alimentación básica garantizada y la protección de los animales como sujetos de derecho fueron algunos de los temas que marcaron la jornada.
En diálogo con Lucas Payetta, en el móvil de AIRE, el convencional Juan Argañaraz, representante del espacio Somos Vida y Libertad, propuso reformar el artículo 3° de la Constitución, que actualmente establece la relación entre el Estado y la Iglesia Católica.
comision de derechos y garantias
LEER MÁS ► Convención del 25: avanza el debate sobre el poder judicial y hay propuestas cruzadas sobre la Corte, el MPA y la remoción de jueces
Debates sobre la reforma constitucional
Según explicó, su propuesta busca reconocer el trabajo social de todas las iglesias, no solo la católica. “Debe mantenerse la articulación entre Estado e iglesias, pero sin preferencia por ninguna religión”, afirmó. Además, señaló que esa articulación podría darse en programas sociales, educativos o de empleo, aunque consideró que “tal vez haya que cortar con algunos vínculos económicos”.
Garantizar la alimentación
Por otro lado, José Luis Ambrosino, referente del Movimiento Los Sin Techo, llevó a la comisión una demanda concreta: que la nueva Carta Magna reconozca como un derecho constitucional el acceso garantizado a la alimentación. “La indigencia debe ser una prioridad constitucional. No puede haber familias que no puedan comer todos los días”, expresó. Según sus cálculos, una familia indigente en Santa Fe necesita unos 450 mil pesos mensuales para alimentarse con calidad y en cantidad suficiente. “No puede depender de la buena voluntad del gobierno de turno. Tiene que ser una obligación vinculante para quien gobierne”, sostuvo.
comision de derechos y garantias3
LEER MÁS ► Convención del 25: los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país
Derecho de los animales
A su turno, Natalia Pallavicini, del Instituto de Derecho Animal, propuso consagrar constitucionalmente la protección de los animales como sujetos de derecho. Su iniciativa, presentada por Iniciativa Ciudadana, busca que la provincia reconozca a los animales como “sujetos de especial protección” y que se los incluya en políticas públicas. “Hoy los jueces muchas veces los siguen viendo como cosas. Reconocerlos como sujetos permitiría protegerlos mejor ante el maltrato y generar políticas activas desde el Estado”, afirmó.
Además, Pallavicini propuso medidas concretas como ampliar la Policía Ecológica a todo el territorio, crear fiscalías especializadas en derecho animal y sumar contenidos sobre protección animal en las currículas escolares. “Hay una sensibilidad social creciente sobre este tema, especialmente en las nuevas generaciones, y la Constitución debe reflejarlo”, concluyó.