Reforma constitucional: empiezan las reuniones entre el Ejecutivo y el oficialismo para definir prioridades para adaptar el sistema normativo
El ministro de Gobierno de Santa Fe se reunirá con legisladores de Unidos para definir el envío de proyectos a la Legislatura. Por la tarde, se empezará a discutir un proyecto sobre la ley orgánica de municipios.
El Ejecutivo provincial y legisladores de Unidos para Cambiar Santa Fe empezarán a delinear la estrategia para el envío de leyes a la Legislatura para adaptar el sistema normativo santafesino a la nueva Constitución.
El Ejecutivo provincial y legisladores de Unidos para Cambiar Santa Fe empezarán a delinear la estrategia para el envío de leyes a la Legislatura para adaptar el sistema normativo santafesino a la reforma constitucional, sancionada en septiembre pasado.
En horas del mediodía de este miércoles, el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, se reunirá con diputados y senadores del oficialismo. El encuentro tendrá como objetivo empezar a delinear las prioridades en cuanto al envío de iniciativas.
Por la tarde, se concretará otra reunión entre representantes del Ejecutivo con legisladores. Esta instancia servirá para comenzar a analizar modificaciones de la ley orgánica de municipios y comunas.
Reforma constitucional: empiezan a definir prioridades para adaptar el sistema normativo
Convencion del 25 reforma constitucional_098_MTH_1200
El encuentro entre el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, y diputados y senadores del oficialismo se concretará este miércoles, alrededor de las 16.30.
En tal sentido, fuentes legislativas del oficialismo indicaron a AIRE que las primeras iniciativas en impulsarse estarán vinculadas a las áreas de justicia, seguridad, el sistema electoral, coparticipación y Ley Orgánica de Municipios. Otras fuentes fueron más allá y precisaron que ya se está trabajando en el proyecto del nuevo sistema de enjuiciamiento para jueces, fiscales y defensores.
De las fuentes consultadas, ninguno reveló si dichas iniciativas serán abordadas antes de la finalización del período de sesiones ordinarias o en extraordinarias. Vale recordar que el temario de proyectos a tratarse en el período extraordinario depende del gobernador Maximiliano Pullaro.
Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios de Santa Fe
La Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe aprobó convocar a audiencias públicas destinadas a promover un proceso de debate abierto, participativo y plural sobre una nueva Ley Orgánica de Municipios, acorde con las disposiciones de la flamante Constitución provincial. “Tenemos la oportunidad de modernizar, democratizar, hacer más participativas y transparentes las gestiones locales. Y por eso debemos reunir a los que están todos los días en el territorio”, expresó Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.
La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general. “La audiencia pública tiene un profundo valor democrático; vamos a debatir cómo traducir el mandato constitucional en un régimen moderno, equitativo y eficaz de gobiernos locales”, dijo el diputado socialista.
Municipalidad de Santa Fe_DSC01742_MTH_1200.jpg
Según indicaron a AIRE fuentes parlamentarias, uno de los primeros temas a abordar en la reunión será la modificación de la ley orgánica de municipios y comunas.
La nueva Constitución introdujo modificaciones trascendentales al régimen municipal:
La eliminación de la distinción constitucional entre comunas y municipios, de modo que todas las localidades pasan a tener la categoría de “municipio”;
La habilitación a que los municipios que superen la cantidad de 10.000 habitantes puedan dictar su propia Carta Orgánica a través de convención municipal;
La obligación para los gobiernos locales de más de 10.000 habitantes de contar con una estructura institucional conformada por un intendente, un Concejo Municipal y un órgano de control externo;
Cambios en la duración de mandatos, de dos a cuatro años, y límites a la reelección;
En materia electoral, se establece que las elecciones municipales se deben realizar en simultáneo con las provinciales;
En municipios con más de 20.000 de habitantes, la renovación de los Concejos se hará por mitades cada dos años, y en municipios que no se alcance esa cantidad de habitantes, se mantiene un sistema de renovación integral cada cuatro años;
La transferencia de funciones, servicios o competencias desde la provincia a los municipios debe realizarse de forma concertada, con ley provincial, normativa local y asignación de recursos;
La posibilidad de celebrar convenios entre municipios, con otros entes, la Provincia o la Nación; constituir áreas metropolitanas y regiones intermunicipales; entre otras.