Que el PJ haya vuelto a ganar en Rafaela pone de manifiesto algunas debilidades del radical durante su gestión. Pero, en particular, hace surgir una nueva figura política. Es que Valeria Soltermam –la respaldada por Luis Castellano- fue la más votada a nivel individual, superando los 10.000 sufragios. Esto hace que no solamente casi tenga garantizada su reelección, sino que la pone como una gran electora a futuro. A su competidora directa, Bárbara Chivallero, la candidata de Alcides Calvo, más que la triplicó. Esto hace que, en la conformación de la lista para las Generales, queden casi todos los candidatos de la lista de Soltermam.
Unidos Rafaela.jpg
El candidato del actual mandatario venció en la interna, pero habrá reparto de cargos en la nómina final.
LEER MÁS ► El dilema del peronismo en Santa Fe, entre lograr la ansiada unidad o seguir perdiendo elecciones
Pero, sin lugar a dudas, hay tiempo para cambiar la situación. Sobre todo, porque la diferencia “partido a partido” no ha sido muy grande: son 3 puntos porcentuales y unos 1200 votos.
Además, hay que considerar una cosa: fue a votar apenas el 53% del padrón, el menor registro del que se tenga memoria. Como para tener en cuenta: si lo comparamos con la cantidad de votos de las Generales del 2023, faltan 15.500 votos. Lo que se dice una verdadera nueva elección.
Pero el golpe va mucho más allá. Buena parte del caudal político que se perdió fue a manos de una nueva fuerza: La Libertad Avanza, que en su debut terminó tercera, rondando el 16% de los votos. Esto no solo le permite ilusionarse con quedarse con una banca (si se repite el escenario, lo conseguiría), sino que, además, terminaría con la mayoría que tiene Viotti en el Concejo, que le permite sacar proyectos sin mayores inconvenientes. Es que si bien mantendría la mayoría, pasaría de tener seis a cinco, el PJ seguiría con cuatro y aparecería LLA con una banca. Pero, uno del oficialismo podría ir a la Presidencia. Esto haría que “en el llano”, oficialismo y oposición se repartan votos. Y habría que negociar con Fabricio Dellasanta (el candidato libertario) para que puedan pasar los proyectos.
El último de los datos a desarrollar en la elección PASO es que el escándalo que tuvo a Delvis Bodoira como protagonista le hizo mella. Es que pasó de 7800 votos de hace dos años a 3600. La pérdida del caudal político es muy notoria. ¿Sus votos se habrán ido a La Libertad Avanza? Muy probablemente.
Alcides Calvo.jpg
El peronismo volvió a ganar en “la Perla del Oeste” y Valeria Soltermam, la candidata del exintendente Luis Castellano, triplicó a la de Alcides Calvo.
LEER MÁS ► Elecciones en Santa Fe: Maximiliano Pullaro tiene el camino allanado en la Convención constituyente
Estos serán los cuatro partidos que estarán en las Generales. Es que el FIT, el Partido Moderado y Confluencia Santafesina no lograron pasar el corte de las PASO.
La menor cantidad de votantes desde 2017
Uno de los datos, no solo de Rafaela sino de toda la Provincia, fue la baja cantidad de electores que se acercó a las escuelas. Si lo comparamos con las PASO del 2023, que había sido el peor registro hasta ese momento, no fueron a votar casi 8000 personas.
Los políticos se la pasaron diciendo en campaña que la elección iba a ser histórica. Finalmente, lo fue: no porque el electorado entendiera la importancia de votar reformadores constitucionales, sino porque directamente, mostró que ese discurso está alejado de sus intereses.
Calvo y Pullaro, los vencedores como convencionales
El último de los datos a destacar que es que Alcides Calvo volvió a demostrar que es el máximo referente a nivel distrital. El peronista venció con el 40% de los votos por encima del candidato de La Libertad Avanza, Bryan Mayer, que hizo una respetable elección, venciendo a la candidata de Unidos, Andrea Ochat. El presidente del Concejo Municipal de Rafaela, Lisandro Mársico, quedó 4°, lejos de la disputa.
Elecciones Paso Santa Fe 2025 - Rosario 9.jpg
Si lo comparamos con las PASO del 2023, que había sido el peor registro hasta ese momento, no fueron a votar casi 8000 personas.
LEER MÁS ► Elecciones en Santa Fe: la periodista Luengo y el "Profe" Medei, las notas más altas camino al Concejo
Finalmente, Maximiliano Pullaro se quedó no solo con la ciudad, sino también con el Departamento Castellanos como candidato a convencional constituyente por el distrito único. Un fuerte respaldo al gobernador, que supo revalidar la victoria del 2023.
A diferencia del escenario provincial, aquí quedó segunda Amalia Granata, que llevaba como compañero de fórmula al rafaelino Juan Argañaraz.
Lejos, bastante lejos de los triunfos locales y departamentales, quedaron los referentes peronistas Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski.