La decisión fue tomada en el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica, realizado el 5 de agosto, y forma parte de las acciones previstas para exigir la inmediata actualización de los salarios de los docentes universitarios, que, según el comunicado de la organización, sufren un atraso histórico desde la llegada de Javier Milei al poder. Desde entonces, aseguran, no ha habido paritarias ni avances significativos en las negociaciones salariales.
paro docente universitario
Las protestas comenzarán con un paro total de actividades en las 57 universidades nacionales, que se llevará a cabo del 11 al 17 de agosto.
LEER MÁS ► Anuncian un paro de 48 horas y una nueva marcha federal en defensa de la universidad pública
Además de las medidas de paro, CONADU Histórica impulsará una gran Marcha Federal Universitaria, convocando a toda la comunidad universitaria a manifestarse en defensa de la educación pública, el presupuesto y los derechos laborales. La fecha tentativa para esta movilización sería dentro de la primera quincena de septiembre, aunque aún no se ha confirmado.
La federación también ha organizado para el 6 de agosto una radio abierta frente al Congreso de la Nación, en conjunto con el Frente Sindical de las Universidades Nacionales. Este evento tiene como objetivo visibilizar el reclamo por el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que se debate en la Cámara de Diputados.
Marcha de las antorchas por las universidades_DSC00644_MTH_1200.jpg
CONADU Histórica impulsará una gran Marcha Federal Universitaria, convocando a toda la comunidad universitaria a manifestarse en defensa de la educación pública, el presupuesto y los derechos laborales.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Docentes universitarios en lucha: paro parcial en Santa Fe en el marco de la protesta nacional
Según el comunicado, la situación de las universidades nacionales es cada vez más crítica: miles de docentes han renunciado por los bajos salarios, mientras que las obras sociales atraviesan una crisis económica. Además, las cajas jubilatorias se encuentran en riesgo y la continuidad del ciclo académico 2025 se ve amenazada. La organización denuncia que el gobierno ha desatendido las necesidades urgentes del sistema educativo y amenaza la supervivencia de la universidad pública.
CONADU Histórica hace un llamado a la unidad de todos los sectores involucrados en la educación pública, incluidos docentes, no docentes, estudiantes y la comunidad en general, a unirse para defender los derechos laborales, el salario y la calidad educativa frente al ajuste y las políticas de privatización que, según ellos, promueve el gobierno actual.