La entidad sindical busca que los salarios de los choferes del interior del país sean equiparados con los del AMBA. El encuentro tiene un valor trascendente, ya que, en materia de estudios de costos, el ítem salarial es de los que más peso tiene.
Un posible acuerdo de aumento salarial entre los choferes y las empresas haría que sean necesarias nuevas gestiones ante el gobierno nacional para el envío de fondos. De no obtener respuestas –tal como ocurrió cada vez que se le solicitó recursos a Nación–, las empresas se verían en la obligación de pedir a los municipios un nuevo incremento en el valor del boleto de colectivos.
colectivos línea 3 santa fe.jpg
Un posible acuerdo de aumento salarial entre los choferes y las empresas haría que sean necesarias nuevas gestiones ante la administración central para el envío de fondos.
Los intendentes de las principales ciudades harán un nuevo planteo ante Nación el próximo 4 de agosto, en el Congreso. Se reunirán con diputados y senadores nacionales para tratar de obtener una ley federal de transporte que equipare los subsidios en todo el país.
¿Se viene otro aumento del boleto de colectivos en Santa Fe?
Si bien hasta el momento las empresas no concretaron pedidos de aumentos del boleto a los municipios, desde la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap) advirtieron que la tarifa en la ciudad de Rosario debería rondar los 1200 pesos, en la ciudad de Santa Fe debería ascender a casi los 1400.
En contacto con AIRE. Gerardo Ingaramo, titular de Fatap explicó que “el punto es cuánto incide la escala salarial en paquete de gastos. En Rosario, debería costar el boleto 1200 pesos, pero sumado a la plata que pone la Municipalidad, solo alcanza para pagar sueldos y no para hacer inversiones. Se pagan sueldos pero no se renuevan coches”.
LEER MÁS ► Paritarias de UTA, fondos nacionales y aumento del boleto: recrudece el conflicto en torno al servicio de colectivos
“Si se firma un acuerdo con UTA, ahí se deberá hacer un estudio de costos, pero acá en Santa Fe, sería más alto”, reconoció el empresario, quien precisó que los valores de la tarifa podrían oscilar entre 1350, 1380 o 1400 pesos.
Reunión con legisladores nacionales por los subsidios para el transporte
A principios del mes de junio, una veintena de intendentes del interior del país participaron de una audiencia en el Congreso de la Nación en la que llevaron sus reclamos vinculados al sistema de transporte por colectivos y modificaciones a la ley de combustibles. En ese contexto, el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, había remarcado que, si vuelve el Fondo Compensador del transporte, el boleto de colectivos en la capital provincial podría volver a costar 600 pesos.
poletti tedeum.jpeg
A principios del mes de junio, una veintena de intendentes del interior del país participaron de una audiencia en el Congreso de la Nación en la que llevaron sus reclamos vinculados al sistema de transporte por colectivos.
¿Qué pasará con los colectivos?
El mandatario local se refirió al reclamo de una veintena de intendentes de todo el país que fueron al Congreso de la Nación para reclamar recursos económicos para volcar al sistema. Los titulares de los Ejecutivos presentaron un proyecto de ley que busca modificar la ley de impuesto al combustible.
Tras la reunión, Poletti había precisado que “de cada 100 pesos que aporta a Nación por el impuesto al combustible, a Santa Fe le vuelven 20. De 100 pesos que aporta el Amba, se le devuelven 468 pesos. El valor de la nafta es el mismo en Amba y en Santa Fe”, y advirtió: “Si logramos que venga el Fondo Compensador no tendríamos que aumentar y si podemos retrotraer, se retrotrae a 600 pesos y deberá subir en Amba”.
LEER MÁS ► Colectivos: la UTA cerró paritaria más una suma fija de $250.000 en febrero
Respecto a las reuniones realizadas con legisladores nacionales, el intendente sostuvo que “fue un hecho muy importante. Sin importar el color político y defendiendo el derecho de nuestros ciudadanos, vinimos juntos por un mismo problema”.
Durante la mañana, los intendentes mantuvieron un encuentro con diputados integrantes de la comisión de Transporte, mientras que por la tarde, se reunieron con integrantes de la comisión de Infraestructura del Senado.
Cuánto cuesta el boleto de colectivo en Santa Fe
De no obtener respuestas –tal como ocurrió cada vez que se le solicitó recursos a Nación– las empresas se verían en la obligación de pedir a los municipios un nuevo incremento en el valor del boleto.
“Trabajamos desde febrero en un proyecto de ley que vinimos a presentar para que lo debatan, lo corrijan y lo mejoren, pero que le den curso de manera urgente. Estamos en emergencia en el transporte en el interior y las desigualdades se incrementan más”, destacó.
Sobre la iniciativa presentada en Diputados, Poletti explicó que “no pedimos que el Estado se endeude ni tampoco pedimos un nuevo impuesto. Pedimos que el impuesto al combustible, que pagan los santafesinos cuando cargan nafta, sea distribuido de distinta manera a la que se hace hoy”.