Pablo Olivares aclaró que el Gobierno de Santa Fe va a compensar los sueldos de acuerdo a la inflación, pero no va a reabrir las paritarias
El ministro de Economía Pablo Olivares se refirió al tema salarial en la conferencia de prensa de presentación del Presupuesto 2026 de la provincia de Santa Fe.
El ministro Pablo Olivares presentó junto a su equipo el Presupuesto 2026 de la Provincia de Santa Fe y se refirió a las paritarias de docentes y estatales.
Pablo Olivares, ministro de Economía de la provincia de Santa Fe, presentó en la mañana de este viernes el Presupuesto 20206. En la conferencia, también se refirió a las paritarias con docentes y estatales y la compensación ante un desfasaje con respecto a la inflación.
El ministro aclaró en primer término que según los números de la provincia no hay hasta septiembre atraso, pero que esperarán la inflación de octubre para evaluar la situación. Del mismo modo, indicó que se sentarán a dialogar con los gremios, pero no se reabrirá la paritaria.
Pablo Olivares dijo que Santa Fe va a compensar la diferencia salarial pero no va a reabrir las paritarias
“El gobernador ya lo ha dicho, es cumplir con la palabra y sostener una conducta, como también lo hemos hecho en otros momentos. Es cumplir con el acuerdo paritario semestral, que es a lo que hemos arribado y por lo tanto lo estamos haciendo mes a mes, pero también cumplir con la palabra de compensar si la evolución inflacionaria supera a los aumentos que han acontecido anteriormente”, puso en contexto el ministro.
“Vamos a compensarlo dialogando con aquellos que muestren una voluntad de diálogo. No va a haber una reapertura del acuerdo paritario, pero sí abordaremos la forma de hacer la compensación mediante un diálogo”, agregó con énfasis.
paritaria docente 05 de agosto2
El ministro Pablo Olivares fue muy claro al afirmar que no se reabrirá el último acuerdo paritario firmado.
Para Pablo Olivares y el Gobierno de Santa Fe, hasta septiembre no hubo desfasaje entre la inflación y los salarios
“Por una cuestión de procedimiento estadístico, cuando tengamos la inflación de octubre dentro de unos días, ya contaremos con el acumulado de cuatro meses y vamos a poder abordar mediante este diálogo con quienes integran el espacio paritario la manera en cómo llevar adelante esa compensación. Con una aclaración muy importante: hay que marcar que hasta septiembre la inflación acumulada según el IPEC es del 23,3% y los incrementos salariales que venimos dando desde el inicio de este este año, a lo largo de estos nueve meses, han sido entre un 20 y un 29%. Desde ese lugar es donde veremos el índice de un mes más (a octubre) y vamos a sentarnos a ver cómo vamos a implementar esta compensación”, detalló en números.
“No queremos llevar adelante cuestiones unilaterales, queremos escuchar. Si bien hay un acuerdo paritario semestral, que es el que vamos a cumplir, la voluntad y el compromiso es compensar. La forma la definiremos dialogando”, cerró en referencia a un futuro encuentro con los gremios.