La iniciativa, impulsada por un amplio grupo de gobernadores, toca directamente la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los combustibles, y pone en discusión los márgenes de discrecionalidad con los que actualmente se reparten esos fondos.
“El proyecto está en discusión. Las últimas palabras del ministro Caputo fueron que lo vetarían”, sostuvo Mayoraz en declaraciones al móvil de AIRE, al tiempo que mencionó también la postura del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien rechaza la lógica de un reparto uniforme de la coparticipación.
LEER MÁS ►El Senado le dio un golpe al gobierno de Javier Milei: ¿qué sucederá en Diputados?
“Hace años que viene diciendo que la coparticipación no es un acuerdo multilateral simultáneo, sino que se pueden hacer acuerdos entre partes”, agregó el legislador de La Libertad Avanza.
El debate sobre los ATN
El texto aprobado en la Cámara alta propone modificar la distribución de los ATN, fondos que hoy el Poder Ejecutivo reparte de forma discrecional entre las provincias. La norma establece que del total de impuestos coparticipables, el 42,34% será para la Nación, el 56,66% se distribuirá entre las provincias de forma automática, y el 1% restante quedará reservado para los ATN.
Esta última porción, justamente, es la que suele utilizar el Gobierno nacional como herramienta de negociación política o asistencia en situaciones excepcionales, sin criterios predeterminados. La intención de los gobernadores es limitar ese margen de discrecionalidad y garantizar una asignación más equitativa.
Para Mayoraz, la media sanción del Senado “le da la razón” a Sturzenegger en su visión sobre el federalismo fiscal. “Ellos deciden por encima del Pacto Federal, lo modifican sin que los gobiernos provinciales lo decidan”, apuntó.
LEER MÁS ► Milei rechaza las leyes del Senado: "Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
Además del proyecto sobre los ATN, el Senado aprobó otra iniciativa que modifica el destino de los recursos provenientes de los impuestos al combustible. La propuesta busca que los fondos recaudados también sean coparticipados con las provincias bajo el mismo criterio que rige para los Aportes del Tesoro.
Ambos proyectos deberán ahora pasar por la Cámara de Diputados, pero en el oficialismo ya advierten que, aun si son convertidos en ley, el Gobierno podría vetarlos en defensa del equilibrio fiscal. “Es un debate interesante, pero creo que en definitiva va a primar el criterio del ministro de Economía del veto total porque afecta al equilibrio fiscal”, concluyó Mayoraz.