menu
search
Política Ley Bases | Javier Milei | Senado de la Nación

Ley Bases: Villarruel desempató la votación y el proyecto vuelve con cambios a Diputados

Con cambios, el Senado aprobó la ley Bases y el paquete fiscal. En general hubo 36 votos a favor y 36 en contra: desempató Victoria Villarruel.

La votación en general terminó con 36 afirmativos y 36 negativos. Por lo tanto, desempató la vicepresidenta Victoria Villarruel, en su rango de presidenta del Senado.

Para lograr la votación de la discutida Ley Bases, el gobierno de Milei aceptó una serie de correcciones que le permitieron contar con el apoyo del bloque completo de la UCR, clave para asegurar la supervivencia de la Ley Bases.

Hubo cambios sustanciales respecto al proyecto que recibió media sanción de la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril. Entre ellos, los más importantes son los referidos al RIGI, las jubilaciones y las privatizaciones. En ese sentido, fue clave eliminar del paquete de empresas sujetas a privatización a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA).

LEER MÁS ► Qué dijeron los senadores de Santa Fe durante el debate por la Ley Bases

El cierre estuvo a cargo de los jefes de bloque. Por parte de La Libertad Avanza, lo hizo el senador Ezequiel Atauche quien sostuvo que los “argentinos votaron un cambio” y resaltó: “El Gobierno lo aclaró: esto no va a ser fácil y aplaudo a los que siguen manteniendo ese camino porque si uno sale a la calle se da cuenta”.

Cumplimos promesas de campaña, algo inédito. Dijimos que íbamos a reducir el gasto publico y lo hicimos, redujimos 15 puntos del PBI, redujimos impuestos, comenzamos con una reforma monetaria”, sostuvo el representante de la Provincia de Jujuy.

Por su parte, el cordobés Luis Juez fustigó contra el kirchnerismo, pero también apuntó contra el Ejecutivo: "Advertimos al gobierno, que tiene una terrible inexperiencia en materia parlamentaria (que por momentos asusta), de que la ley como estaba antes no iría a pasar por el Senado". No obstante, afirmó que el PRO acompañaría "convencido" de que este Gobierno "se merece tener una hoja de ruta y los argentinos una idea sobre adónde ir".

El radical Eduardo Vischi (Corrientes) fue uno de los más optimista con el oficialismo: "Debemos tener un poco de buena fe con un gobierno que recién empieza y fue elegido por el pueblo argentino. No creo que Milei sea el cambio. El argentino cambió y colocó a Milei para que haga el cambio que la política no pudo hacer. O la dirigencia cambia o la gente nos cambia".

Por Unión por la Patria, José Mayans fue el encargado de cargar contra Milei: "Nosotros no vamos a acompañar porque no creemos que a esta persona se le puede dar poder absoluto, porque violaríamos la Constitución Nacional y para eso existe la división de poderes. Éso es el Estado, éste no tienen ni la más mínima idea y anda cantando en el Luna Park".

En tanto, Juliana Di Tullio, a su parte, lanzó: "No creo que este sea el cambio que los argentinos quieren. Sigue siendo invotable este proyecto por más esfuerzo que hayan hecho. No hay ningún solo artículo que beneficie al pueblo argentino".

Así fue el debate y la votación de la Ley Bases en el Senado

Embed - SESIÓN PÚBLICA ESPECIAL 12-06-24 PARTE 2 DE 2

Los momentos más importantes del debate por la Ley Bases en el Senado

20:37

El oficialismo dispuso más cambios en el RIGI

El Gobierno nacional efectuó una serie de nuevas modificaciones en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Lo hizo en el recinto del Senado el miembro informante y titular Provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala. De esta manera, el Gobierno de Milei busca garantizarse los votos necesarios para destrabar la votación de la Ley Bases en el Senado.

18:12

La senadora nacional de la UCR Carolina Losada denunció “la violencia” de los manifestantes que produjeron incidentes fuera del Congreso en rechazo a la ley Bases, y habló de “un nivel de barbarie” incompatible con la democracia.

La legisladora de la provincia de Santa Fe había sido una de las senadoras que abandonó temporalmente el recinto para tomar contacto con la situación que se estaba viviendo en las inmediaciones del Congreso, en medio de denuncias de represión policial.

Al volver a sentarse en su banca y tomar la palabra, Losada aseguró que tras ser testigo directo de la violencia en la calle no observó “manifestantes tranquilos” sino que vio “cascotes de piedras gigantes” y “bombas molotov” que “le tiraron a la policía”.

La violencia de afuera va en contra de cualquier regla de la democracia. Acá en el Senado no podemos bancar eso”, señaló.

carolina losada senado.jpg
Carolina Losada, senadora nacional por Santa Fe.

Carolina Losada, senadora nacional por Santa Fe.

“Hay policías heridos, rompieron dos móviles de televisión, un auto privado. ¿Qué culpa tienen?”, se preguntó la periodista devenida en dirigente política.

En este sentido, comparó el marco en que se desarrolla este debate por la Ley Bases con el escenario de fines del 2017 cuando se votó en el Congreso la reforma previsional de Mauricio Macri y, según ella, los opositores de entonces “tiraron 14 toneladas de piedras”.

“¿Cuándo no quieren que una ley salga que hacen? Violencia”, se contestó Losada, y defendió el vallado de seguridad que se instaló alrededor del Palacio Legislativo.

17:02

El pleno del Senado rechazó a mano alzada la moción planteada por el senador de Unión por la Patria Eduardo “Wado” de Pedro para que la sesión entrara en un cuarto intermedio y decidiera la integración de una comisión de legisladores para acercarse a la movilización y evaluar in situ los graves incidentes entre manifestantes y uniformados.

A los gritos, la titular del Senado, Victoria Villarruel no quiso en una primera instancia dar lugar a que se votara la iniciativa y explicó que cualquier senador podía levantarse de sus bancas y salir a la calle sin necesidad de interrumpir la sesión.

La postura de la vicepresidenta generó un ríspido intercambio con De Pedro, quien insistió una y otra vez con que debía votarse por reglamento su moción.

En medio del revuelo intercedió el jefe del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans, quien le reclamó a Villarruel que se encargue personalmente de llamar a la jefatura de seguridad “para saber qué esta pasando” ya que “están hiriendo a la gente”.

wado de pedro.jpg
El senador de Unión por la Patria

El senador de Unión por la Patria "Wado" De Pedro pidió un cuarto intermedio por los graves incidentes registrados en las afueras del Congreso.

“Usted no podía ver lo que está pasando desde acá. Desde el despacho se podían ver los piedrazos que le tiraban a los uniformados”, retrucó la vicepresidenta.

Insólitamente, el formoseño alzó la notebook que tenía sobre su pupitre para darle a entender a la presidenta del Senado que había estado siguiendo el curso de los incidentes que se suscitaban fuera del Congreso.

El senador nacional de la UCR, Flavio Fama, propuso una moción alternativa para elegir una comisión pero sin ir a un cuarto intermedio, para no interrumpir el desarrollo de la lista de oradores.

La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri acusó al kirchnerismo de querer “frenar el debate de la sesión" con su propuesta.

“¿Quieren ganar una moción o quieren ir a ver qué pasa afuera porque en dos minutos se forma la comisión? Pero lo que quieren es frenar la sesión”, disparó la bonaerense.

Recogió el guante la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti: “No queremos parar la sesión. Queremos ir a proteger a los argentinos y argentinas”.

Después de un lapso de confusión, y una serie de consultas, Villarruel dio lugar a que se votara la moción de Wado de Pedro, que resultó rechazada a mano alzada.

Ante ese desenlace, el senador kirchnerista comentó que igualmente el bloque de UP iba a salir a la calle para “intentar frenar la represión”.

Se levantaron en dirección a la calle Juliana Di Tullio y Carlos Linares por UP, y Víctor Zimmermann y Carolina Losada por la UCR.

16:10

El senador nacional de Unión por la Patria Carlos Linares denunció hoy que el Gobierno está “comprando votos en el Senado” y calificó como “gravísimo lo que está pasando”.

En las últimas horas, estalló la polémica al tomar estado público que el Poder Ejecutivo promueve el pliego de la senadora nacional neuquina Lucila Crexell como embajadora argentina ante la UNESCO.

Unión por la Patria sospecha que el Gobierno logró convencer a la legisladora para que apoye la ley Bases a cambio de concederle ese cargo con sede en París, con un sueldo abultado.

Senadro Carlos Linares.jpg
Carlos Linares, senador nacional de Unión por la Patria.

Carlos Linares, senador nacional de Unión por la Patria.

“Tenemos que preguntarnos cómo se compran los votos en el Senado. Eso nos involucra a todos. Somos todos cómplices de lo que está pasando en este momento en el Senado. Es gravísimo lo que esta pasando”, advirtió el chubutense.

Al exponer en la sesión especial donde se estaba debatiendo la Ley Bases, denunció: “Se están comprando votos en el Senado y no podemos mirar para otro lado”.

“Todos sabemos cómo se inducen los votos”, finalizó Linares al hacer referencia a la estrategia del Gobierno para conseguir las voluntades que necesita para aprobar la ley Bases.

15:44

La senadora nacional de Unión por la Patria Florencia López le reclamó a su par de Comunidad Neuquén Lucila Crexell que “se abstenga de votar” porque “su voluntad está viciada” luego de que tomara difusión que el Gobierno le ofreció a modo de “dádiva” el cargo de embajadora ante la UNESCO.

“Ojalá que la senadora que ha sido incluida dentro en esta documentación se abstenga de votar porque su voluntad se encuentra viciada”, disparó la riojana que responde al gobernador Ricardo Quintela.

Durante su intervención en el debate en general de la Ley Bases, la legisladora opositora aprovechó la atención para “denunciar una situación irregular”, que la comparó con el escándalo de la ley Banelco que en el año 2000 marcó el principio del fin de la Alianza al comprobarse el pago de coimas en el Senado a cambio de apoyos a una reforma laboral.

Fue algo muy triste para la Argentina y para este Senado. Hay coincidencias. Casualmente esas coimas fueron para aprobar una reforma laboral. Hoy también estamos tratando una ley de reforma laboral”, parangonó.

“También se le ofrecieron cosas a los senadores. En la ley Banelco fue cash. Hoy pareciera que son embajadas, lugares, obras para las provincias”, siguió López.

La senadora de UP se declaró “preocupada por cómo naturalizamos la situación, que a un senador de este recinto se le pueda dar el cargo de embajadora y nos quedamos todos lo más bien y lo más tranquilos”.

En este marco, recordó que esta actitud de la senadora Crexell se encuentra tipificada en el artículo 256 del Código Penal, que prevé que “será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que por sí o por persona interpuesta, recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa directa o indirecta, para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones”.

“En otras palabras, el Gobierno nacional ha realizado acciones, ha dado dadivas y firmado decretos en la búsqueda de que los senadores hagan algo o dejen de hacer algo, en este caso ni mas ni menos que votar la ley Bases”, resumió López.

Por último, la riojana les recomendó a sus pares legisladores que piensan votar a favor de la Ley Bases que “si no quieren ensuciar a este Senado” y “si quieren darle una mano al Gobierno deberían abstenerse porque esta ley va a ser nula de nulidad absoluta si es que es aprobada por senadores que se encuentran con su voluntad viciada”.

En ese momento, Crexell vociferó algo desde su banca que no se alcanzó a distinguir, pero López la paró en seco: “No me interrumpa, contestará cuando sea convocada ante la Justicia si es que no tiene nada que esconder”.

14:49

La senadora nacional de Unión por la Patria Anabel Fernández Sagasti hizo responsable a la vicepresidenta Victoria Villarruel “por la integridad física la integridad física de todos los ciudadanos y ciudadanas que están manifestándose democráticamente” en la Plaza del Congreso en contra de la Ley Bases, y cuestionó la decisión de la titular de la Cámara alta de “militarizar el Senado”.

Al pedir una intervención cuando le tocaba hablar a su par Alicia Kirchner, la legisladora kirchnerista denunció “la represión” que se estaba suscitando en ese preciso momento en las inmediaciones del Palacio Legislativo, y puntualizó que habían “tres diputados internados” y otros varios siendo atendidos por acompañar la movilización.

Anabel Fernandez Sagasti.jpg
Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional de Unión por la Patria por la provincia de Mendoza.

Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional de Unión por la Patria por la provincia de Mendoza.

Hago responsable a la vicepresidenta por la integridad física de todos los argentinos y argentinas que democráticamente se están manifestando y pido por favor que nos informen el estado de salud de todos los argentinos y argentinas y diputados nacionales que en este momento están siendo atendidos por la represión sucedida afuera”, reclamó la mendocina.

Fernández Sagasti recordó que ella había advertido que si se estaba vallando el Congreso de la manera en que se lo estaba haciendo, “algo feo” iba a suceder dentro y fuera del Parlamento.

“No podemos seguir mirando para otro lado los senadores cuando se militariza este Senado por decisión de la vicepresidenta de la Nación”, culminó.

Tras las palabras de la senadora de La Cámpora, retomó su exposición Alicia Kirchner, quien se sumó al reclamo de la mendocina.

“Hago responsable a la vicepresidenta y también a la ministra (de Seguridad, Patricia) Bullrich por lo que está sucediendo en este momento. La violencia no lleva a ningún lado”, expresó la santacruceña.

14:12

El senador nacional de Unión por la Patria Mariano Recalde cuestionó duramente la Ley Bases y con respecto al capítulo de la reforma laboral fue categórico su rechazo al sostener que “es una mentira que bajar el costo laboral genera empleo”.

“Es una mentira esto de que bajar el costo laboral genera empleo. Tenemos la experiencia de los gobiernos de Néstor y Cristina (Kirchner) cuando se crearon cuatro millones de puestos de trabajo” formales en simultáneo a un mejoramiento del salario.

“Si no se están tomando trabajadores es por el contexto económico”, explicó Recalde en una alusión directa a las consecuencias de la política de Javier Milei.

Al intervenir como orador en el recinto a propósito del debate sobre la Ley Bases, el legislador kirchnerista consideró que la reforma que permite que un profesional puedan contratar hasta tres “colaboradores independientes” sin necesidad de registrarlos en relación de dependencia equivale a “volver al 1900 cuando el empleado no tenía ningún derecho laboral”.

Esto no resiste el análisis constitucional, va a generar conflicto y litigiosidad porque no se puede”, aseguró Recalde.

Para el senador opositor, la reforma laboral “contradice todos los principios de derechos del trabajo, los principios constitucionales y los principios internacionales de legislación del trabajo”.

En tanto, el ex presidente de Aerolíneas Argentinas criticó la idea de que la reforma laboral obedece al propósito de “darle libertad a los argentinos”, parafraseando al diputado libertario Alberto Benegas Lynch.

Nosotros no queremos la libertad de que el más fuerte pueda aprovecharse para explotar al más débil. La libertad se logra con salario”, reflexionó.

Estamos en contra de la reforma laboral y de toda medida económica que atente contra el salario de los trabajadores. Y por eso vamos a votar en contra”, finalizó.

13:44

La senadora nacional de Unión por la Patria Silvina García Larraburu sostuvo hoy que si al cabo de la sesión en la Cámara alta queda aprobada la Ley Bases “este día será recordado como uno de los más tristes de la historia de la democracia”.

“Vamos a entregar la soberanía energética y se liberarán las tarifas”, alertó la legisladora rionegrina.

El Senado debate esta tarde el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que llegó con media sanción de Diputados pero, en caso de resultar aprobada, recibirá cambios, por lo que deberá retornar a la cámara de origen.

13:39

La senadora nacional Lucía Corpacci (Unión por la Patria) cuestionó a los bloques dialoguistas que votarán a favor de la ley Bases y aseveró que no pueden darle facultades delegadas a “un gobierno que hace de la crueldad una bandera, que se cree que viene de un futuro apocalíptico" y cuyo presidente Javier Milei se llama a sí mismo "Terminator”.

Al exponer en el debate en general de la Ley Bases, la catamarqueña dijo que "nadie quiere poner palos en la rueda, lo que quisimos todos los senadores es, con muy buena voluntad, mejorar una ley y dejar en claro que el presidente tiene todas las herramientas para gobernar, como él quiere gobernar”

Corpacci señaló que no pueden "darle facultades delegadas a un gobierno que hace de la crueldad una bandera, que se cree que viene de un futuro apocalíptico y dice que es un Terminator

13:24

"Enfermo mental": la polémica frase de una senadora kirchnerista contra Milei

La senadora de kirchnerista Cristina López (Tierra del Fuego) aseguró que el presidente Javier Milei es un "enfermo mental" al enumerar una serie de modificaciones que propone el oficialismo en la ley de Bases.

“Voy a hacer un llamado a los senadores y senadoras, necesitamos trabajar urgente en un proyecto de ley para proteger al pueblo argentino de futuros presidentes como Milei, que considero que es un enfermo mental", lanzó López.

En esa línea, continuó: “Por definición, se denomina a un enfermo mental como trastorno de la salud, es decir trastorno que afectan al estado de animo del pensamiento y comportamiento de las personas”.

“Solamente un enfermo mental manipulado por un grupito de cómplices caraduras endeudadores seriales mandan al Congreso una Ley Bases y un paquete fiscal que todo lo que está escrito es en contra del pueblo trabajador y los únicos beneficiados son los grandes grupos empresariales”, profundizó.

12:45

Lousteau reafirmó su posición negativa

El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, afirmó que la ley de Bases tiene más “vicios que virtudes”. Lo dijo durante la defensa de su dictamen de minoría, tras dejar en claro que votará contra la iniciativa del Gobierno.

“Este proyecto tiene más vicios que virtudes. En esta ley, a las grandes empresas se les da todo y ahora, para siempre, a los jubilados se les dice que hay que esperar”, lanzó Lousteau en su alocución.

En esa línea, continuó: “Para las empresas hay menos impuestos y estabilidad tributaria por 30 años, en el paquete para los más millonarios de la Argentina hay menos impuestos y estabilidad por 15 años, pero los jubilados que aportaron 30 años no saben cuánto van a cobrar el mes que viene”.

En este contexto, el senador Maximiliano Abad (Buenos Aires) confirmó que votará en favor de la ley de Bases en general, según pudo saber Noticias Argentinas con fuentes cercanas al representante bonaerense.

12:41

Lousteau: "Este proyecto tiene más vicios que virtudes"

El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, afirmó que la ley de Bases tiene más “vicios que virtudes”. Lo dijo durante la defensa de su dictamen de minoría, tras dejar en claro que votará contra la iniciativa del Gobierno.

Este proyecto tiene más vicios que virtudes. En esta ley, a las grandes empresas se les da todo y ahora, para siempre, a los jubilados se les dice que hay que esperar”, lanzó Lousteau en su alocución.

En esa línea, continuó: “Para las empresas hay menos impuestos y estabilidad tributaria por 30 años, en el paquete para los más millonarios de la Argentina hay menos impuestos y estabilidad por 15 años, pero los jubilados que aportaron 30 años no saben cuánto van a cobrar el mes que viene”.

11:30

El Gobierno excluyó a Aerolíneas Argentinas, al Correo Argentino y a Radio Nacional de las empresas públicas a privatizar

El Gobierno propuso eliminar a Aerolíneas Argentinas, al Correo Argentino y a RTA del paquete de empresas sujetas a privatización.

De esta manera, aglomeraría más voluntades a su favor para encaminar la votación en general del mega proyecto, que ya se debate en el recinto del Senado.

Otra modificación comunicada por Bartolomé Abdala, miembro informante y presidente Provisional del Senado, fue la prohibición de la disolución de los organismos de cultura en el artículo 3.