menu
search
Política Jubilaciones | Santa Fe | reforma jubilatoria

Jubilaciones en Santa Fe: La polémica cláusula sobre edad jubilatoria que pretende implementar el gobierno provincial

Está incluida en el proyecto de reforma previsional que ingresó este miércoles en el Senado santafesino. Si se aprueba, no habrá necesidad de pasar otra vez por la Legislatura.

El proyecto de reforma previsional que, tras semanas de negociaciones, envió el gobierno de Maximiliano Pullaro al Senado santafesino trajo consigo un punto –entre otros- que dará lugar a la polémica: si la Nación aumenta la edad jubilatoria, la Provincia hará lo propio sin pasar por la Legislatura.

Se trata de uno de los últimos artículos de la iniciativa, el 49, que forma parte del Título III “Disposiciones transitorias”.

Dice textualmente así: “Delegación. En caso de que el Estado Nacional aumente las edades para acceder a los beneficios jubilatorios en virtud del sistema integrado de jubilaciones y pensiones nacionales Ley N° 24241, se habilita al Poder Ejecutivo a incrementarlas hasta llegar a las mismas edades, debiendo a su vez, determinar la gradualidad de su implementación”.

LEER MÁS ► Reforma jubilatoria de Santa Fe: las claves del proyecto que presentó el gobierno

En el mensaje, que ingresó este miércoles por el Senado, se argumenta al respecto que “este punto está en consonancia con todo lo expresado” en la fundamentación oficial del proyecto “y, sobre todo, con el hecho de que si las edades aumentan para los beneficiarios y beneficiarias de las Cajas que fueron transferidas al Estado Nacional resultaría lógico que se aumenten en la misma proporción para las Cajas no transferidas, sin tener que transitar el mecanismo parlamentario para obtener dicho incremento”.

proyecto legislatura senado.jpg
El proyecto de reforma previsional que ingresó este miércoles en el Senado santafesino.

El proyecto de reforma previsional que ingresó este miércoles en el Senado santafesino.

Se trata de lo que comúnmente se denominan “superpoderes”: el Poder Legislativo delega facultades que les son propias al Ejecutivo. Fue uno de los aspectos que más controversia disparó, por ejemplo, en el intenso debate sobre la Ley Bases en el Congreso de la Nación.

Quiere decir, en el caso de la reforma previsional santafesina, que si Nación aumenta la edad jubilatoria, la Provincia seguirá ese rumbo sin necesidad de enviar otro proyecto para su discusión legislativa.

La Caja de Jubilaciones de Santa Fe es una de las 13 que en la década del ’90 no fueron transferidas a la Ansés, junto a Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Sí lo hicieron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 10 provincias: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.

El análisis político del artículo

Hasta allí los datos duros. Las interpretaciones políticas sobre el artículo 49 son variadas. Hay quienes ven en esta cláusula una suerte de adorno a ser eliminado o modificado en una negociación final con los sindicatos, la oposición y fundamentalmente el socialismo, que cuenta con 16 diputados y es la fracción mayoritaria del frente oficialista en la Cámara Baja.

No por casualidad, el proyecto ingresó por el Senado, donde la representación del PS se reduce a Paco Garibaldi, representante del departamento La Capital.

Legislatura sesiones ordinarias
No por casualidad, el proyecto ingresó por el Senado, donde la representación del PS se reduce a un legislador.

No por casualidad, el proyecto ingresó por el Senado, donde la representación del PS se reduce a un legislador.

Ante la consulta de AIRE, un dirigente sindical docente negó esta mirada: “No hay nada para negociar. Esto ya viene abrochadito para que se apruebe en las dos cámaras. Ese artículo 49 es tremendo. Pero no es el único. Es una reforma calcada a la década del ‘90”.

Este medio también le preguntó a fuentes gubernamentales y la respuesta, en síntesis, fue que este artículo se consensuó hacia el interior del frente Unidos para que la discusión sobre la edad jubilatoria general se ubique en el plano nacional y allí el socialismo fije su postura contraria, sobre todo teniendo en cuenta que todavía ninguna provincia avanzó en esa dirección.

Y, a la vez, en caso de que el gobierno de Javier Milei logre el aumento de franja etaria para el retiro, sea el gobernador Maximiliano Pullaro quien asuma el costo pleno de replicar esa decisión en Santa Fe. Todo ello, claro, en el marco de un acuerdo global –“en el 90% de los puntos”- para la reforma previsional local.