“El año pasado me paré ante ustedes, en esta misma asamblea, y sostuve que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad. A los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley”, planteó ante la mirada atenta de los jefes de Estado.
En la misma línea, afirmó: "Advertí también que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas. El exitoso modelo que hablaba de la necesidad de “paz sin victoria”, y que se fundaba en la cooperación de los Estados-nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerles a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado”.
LEER MÁS ► Estados Unidos negocia con la Argentina un swap de US$ 20.000 millones y la posibilidad de un préstamo
“Creemos en el fin original de este organismo, creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos, pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles", aseveró.
Javier Milei y las libertades individuales
Por su parte, durante su doceava visita a Estados Unidos, el Presidente anticipó: “Como sostuvimos el año pasado, no acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembro”.
“Si lo llevamos a los términos de comodidad e incomodidad que he planteado, el mundo entero parece estar estancado en el confort del presente, haciendo caso omiso a las consecuencias que esto pueda traer en el futuro”, precisó, y sumó: “Como la incomodidad le resta votos y poder a quien la asume, los dirigentes prefieren hacer todo lo que está a su alcance para mantener el statu quo heredado, aunque sea a costa de las consecuencias futuras. Incendian el futuro, para mantener caliente el presente”.
LEER MÁS ► Luego de la reunión de Javier Milei con Donald Trump, el Banco Mundial acelera en la entrega de préstamos para la Argentina
Asimismo, planteó que los estados contemporáneos dieron inicio a dinámica compleja de revertir, “en la que los incentivos tanto de la población, como de los políticos, apuntan a privilegiar el repartir la riqueza de hoy, por sobre generar la riqueza de mañana”.
Javier Milei y su alineamiento con la política de Trump en Estados Unidos
Milei también reafirmó su alineamiento con la agenda de Donald Trump. “El presidente Trump en Estados Unidos también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe, y sabemos que una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global”.
Al referirse a las políticas migratorias de Trump, Milei indicó que “su férrea y exitosa política en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacerlo necesario, aunque a muchos no les guste, antes de que sea demasiado tarde. En otros países, por ejemplo, ya es demasiado tarde para esta decisión”.
El mandatario argentino también destacó el entramado del comercio internacional impulsado por Trump. “No sólo eso, sino que también está llevando adelante una reestructuración sin precedentes de los términos del comercio internacional, una tarea de magnitudes titánicas que hacen al corazón del sistema económico global, porque este sistema estaba depredando el corazón industrial de su país y sumiéndolo en una crisis de deuda sin parangón”.
Milei Trump
Javier Milei mantiene una muy cercana relación con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
“Este tipo de desafíos que tanto el presidente Trump como yo estamos abordando tienen un denominador común que todos los países del mundo e incluso las organizaciones supranacionales deben enfrentar. Deben encontrar la manera de recuperar un interés por el futuro y no sucumbir a la tentación de solo atender el presente”, sentenció.
Javier Milei y la agenda argentina: Malvinas, Israel y Venezuela
“Quiero recordar cuatro cuestiones sensibles y de vital importancia para la República Argentina”, puntualizó Milei en el final de su discurso.
“Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgia del Sur, San Luis del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente”, sentenció.
“Invitamos al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales, de conformidad con la resolución 2065 de esta misma Asamblea General, junto con todas las resoluciones posteriores que la acompañan”, agregó.
javier milei donald trump
En segundo lugar, abordó la condena a la violencia fundamentalista: “Quiero manifestar nuevamente mi repudio a las expresiones de violencia fundamentalista que aún existen y se propagan por el mundo”.
“Instamos a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación jurídica para garantizar que las circulares rojas de Interpol sean respetadas y que los responsables de dichas atrocidades puedan comparecer ante la justicia, ayudándonos a terminar de cicatrizar esta dolorosa herida en la historia de nuestro país”, puntualizó al recordar los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel.
En tercer lugar, habló de los sectores de izquierda a nivel global, pero enfocado particularmente en Venezuela. “Estamos asistiendo a una escalada inadmisible en la violencia política por parte de la izquierda a nivel global, violencia que en Argentina conocemos muy bien”.
LEER MÁS ► Javier Milei se reunió con Donald Trump en Nueva York para cerrar una ayuda financiera para Argentina
“Es inadmisible recurrir a la fuerza allí donde las razones fallan. Por eso repudiamos enfáticamente estos procedimientos que atentan contra las normas básicas de convivencia democrática”, agregó.
Y finalmente, se detuvo en el caso de Nahuel Gallo, el ciudadano argentino secuestrado en Venezuela. Milei dijo que es “una desaparición forzosa” y reclamó: “Exigimos al gobierno de Venezuela su inmediata liberación y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que acompañe este reclamo legítimo en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la dignidad humana”.