menu
search
Política Javier Milei | Criptomonedas |

Javier Milei calificó al escándalo cripto como un "cachetazo", pero aseguró: "No cometí ningún error, obré de buena fe"

Javier Milei explicó su promoción de la criptomoneda $LIBRA. "No tengo nada que ocultar", aseguró el presidente y pidió: "Si hay estafa, que lo pruebe la justicia".

"No tengo nada que ocultar, por lo tanto, puedo hablar tranquilamente. Entiendo que en otro momento la política intentaba esconderse, pero yo no tengo problema de venir a dar la cara", comenzó diciendo el presidente Milei en una entrevista con TN.

Así, Milei explicó que "cuando mirás lo que es el universo de los emprendedores en temas digitales, inteligencia artificial y programadores, la característica esencial es que es una economía que está en la informalidad. La otra cosa es que, aquellos que blanquean parte de su actividad, blanquean lo mínimo e indispensable. Entonces, ese segmento no tiene acceso al financiamiento y no puede crecer".

LEER MÁS ► Javier Milei admitió errores tras el "Criptogate" y prepara cambios en su comunicación

"Argentina, fruto de los desmanejos de los últimos años, no tiene mercado de capitales. A mí, viene Davis (el creador de la cripto) y me propone armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores y que se puedan financiar esos proyectos que generan crecimiento económico", continuó y aseguró: "Me pareció que era una herramienta interesante para que estas personas se puedan financiar".

Milei relató que, una vez que el proyecto se hizo público, le dio difusión y "empezaron a aparecer personas diciendo que me habían hackeado la cuenta, lo cual es falso porque yo no tengo nada que ocultar y no hice nada malo".

"Fijé la publicación para demostrar que no era un hackeo. Después se generaron comentarios negativos y por eso la saqué. En ese contexto, desde mi punto de vista, como se estaba generando ruido, ante la duda, me corro", detalló.

LEER MÁS ► Procesaron al expresidente en la causa que investiga hechos de violencia de género

"Las chances de que haya argentinos es muy remota", sostuvo Milei

Por otra parte, el presidente se refirió a la cantidad de personas que operaron la criptomoneda: "Es falso que sean 44 mil personas, había muchísimos bots y, en el mejor de los casos, se trata de 5 mil personas".

"Las chances de que haya argentinos es muy remota", agregó Milei y afirmó: "Son personas superespecializadas en este tipo de instrumentos. Dada las dificultades que implicaba poder participar, el punto es que tenías que estar especializado e interiorizado. Todos lo que entraron ahí lo hicieron de manera voluntaria y sabían muy bien lo que era el riesgo porque son operadores de volatilidad".

Además, ante la consulta sobre si cometió un error, Milei consideró: "La lección que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo el Javier Milei de siempre. Lamentablemente, lo que me demuestra esto es que tengo que levantar los filtros y que no sea tan fácil llegar a mí".