La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) manifestó su preocupación por el rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Javier Milei en el Senado.
La entidad consideró que el resultado negativo que la norma obtuvo ayer en la Cámara alta "sería una abrupta restricción de la oferta que traería como consecuencia un enorme perjuicio para la sociedad".
A su vez, la inmobiliaria resaltó que desde la sanción del DNU en diciembre de 2023, se duplicó la oferta de inmuebles y los valores se incrementaron muy por debajo de la inflación. "Este hecho benefició a millones de inquilinos gracias a la libertad de contratación", destacó.
LEER MÁS ► Revés para el gobierno: el Senado de la Nación rechazó el mega DNU de Javier Milei
El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Iván Ginevra, aseguró que están convencidos de que el marco legal vigente es el más efectivo "para lograr un mercado de alquileres dinámico y eficiente para todos".
Qué pasa con los alquileres, si se cae el DNU de Milei en Diputados
Uno de los cambios más significativos que aplicó el DNU que lleva la firma del presidente Javier Milei fue la derogación de la ley de alquileres, lo que trajo aparejado que los nuevos contratos de locación se pactaron sin un marco legal desde los primeros días del año.
De esta manera, si el DNU es rechazado definitivamente, volvería a entrar en vigencia la ley previa y los contratos que fueron firmados recientemente tendrían que ser readecuados bajo el marco legal anterior.
Te puede interesar