Oscar Vallejos, secretario general de ADUL, dialogó al respecto con el programa Algo Que Decir de AIRE y explicó: "El paro es una continuación de lo que empezó este año, con una política decidida por parte del Gobierno nacional de no financiar las universidades".
"Logramos remontar en el primer cuatrimestre, donde ni siquiera se podía pagar la energía eléctrica. Por ejemplo, en la facultad de medicina de la UBA había clases en el piso 10 y había que subir las escaleras porque no había plata para pagar el ascensor", apuntó Vallejos.
LEER MÁS ► El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanza un paro de 72 horas
En esa línea, afirmó que la situación "era de gravedad", pero que "la gran marcha y los paros lograron sostener la universidad abierta".
2024-08-11 - ALGO QUE DECIR - NOTA OSCAR VALLEJOS.mp4
Y postuló: "El Gobierno retrocedió en esos objetivos de asistencia presupuestaria respecto de las universidades, pero no logramos remontar la situación salarial que es extremadamente compleja y es un modo directo de asfixiar a las universidades en el sentido de que estamos teniendo muchas renuncias".
"En las universidades, perder personal de calidad, con formación de muchos años, es irremplazable", consignó Vallejos, al tiempo que lamentó: "Los salarios son bajísimos, por debajo de la línea de la pobreza y con el agravante de que la estrategia de este Gobierno es que, cuando apenas salís de la línea de la pobreza, empezás a pagar ganancias".
LEER MÁS ► Piden una sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar el financiamiento a universidades
Respecto a las medidas de fuerza, Vallejos detalló: "Nosotros, como Conadu Histórica y como docentes de la UNL, vamos a resolver cómo seguir. No tuvimos un acuerdo con los compañeros no docentes. Ellos mañana van a hacer un paro de 24 horas y 48 horas de visibilización, mientras que nosotros haremos los tres días de paro".
"Para la semana que viene, ellos tienen planificado 48 horas de paro y nosotros 48 horas de lucha y visibilización. Ahí vamos a resolver si vamos a acompañar el paro o hacer la jornada de lucha", amplió.