menu
search
Política Javier Milei | Cristina Kirchner | Cámara de Diputados de la Nación Argentina

"Ficha limpia", el principio de revelación que desnuda los acercamientos entre Javier Milei y el kirchnerismo

La frustrada sesión de la Cámara de Diputados dejó entrever un acuerdo tácito entre el oficialismo y la expresidenta Cristina Kirchner para polarizar las elecciones del año próximo.

La sesión convocada por el PRO en la Cámara de Diputados para debatir el proyecto sobre “ficha limpia”, que de ser aprobado complicaría las posibilidades de que Cristina Kirchner sea candidata, marcó —en palabras de Javier Milei — un “principio de revelación”: el acuerdo tácito entre el oficialismo y la expresidenta para polarizar las elecciones del año próximo y despejar, en ese tránsito, al macrismo de la competencia.

Las sugestivas ausencias libertarias en la sesión —8 de las 13 que impidieron alcanzar el quorum— desnudaron la necesidad del oficialismo de ofrendarle al kirchnerismo una “prueba de amor” para, por lo pronto, garantizarse la reelección de Martín Menem al frente de la Cámara baja el miércoles próximo.

Los libertarios también necesitarán de Unión por la Patria para avanzar en derogación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) —una iniciativa que perjudicaría a Macri—, el único proyecto que Milei incluirá en el temario cuando convoque a sesiones extraordinarias.

LEER MÁS ► Javier Milei aprovecha las mieles de su popularidad y rompe con Victoria Villarruel y Mauricio Macri

Además de la eliminación de las PASO, la reforma política que presentó el Gobierno incluye la quita de topes para los aportes de campaña y cambios en el sistema de partidos políticos para evitar la proliferación de “sellos de goma”. La gestión de Milei no tiene garantías de que tendrá los votos para sancionar el proyecto.

El kirchnerismo, de hecho, mantuvo deliberaciones internas por este tema en las últimas semanas. Según trascendió, Unión por la Patria estaría dispuesta a suspender las PASO en 2025, pero no necesariamente a eliminarlas de manera definitiva.

diputados nacion congreso.jpg
 Unión por la Patria estaría dispuesta a suspender las PASO en 2025.

Unión por la Patria estaría dispuesta a suspender las PASO en 2025.

El presidente Milei va por todo en las elecciones legislativas del año próximo y, empoderado por su encumbramiento en las encuestas, descartaría la posibilidad de un acuerdo o alianza electoral con el PRO, como pretende Macri; lo mejor que les ofrecería a los macristas sería sumarse a las listas de La Libertad Avanza, las cuales estarán controladas por la lapicera de la hermana presidencial, Karina Milei.

El macrismo está que brama con los últimos movimientos libertarios. “¿Quiénes son los verdaderos cómplices de la casta?”, fue el mensaje que difundió el partido amarillo después de que fracasara el debate sobre ficha limpia.

El expresidente mira con atención el derrotero de los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del catedrático Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Es público que Macri objeta a Lijo, pero Milei está empecinado en impulsar a ambos al máximo tribunal; para ello necesita del kirchnerismo para que avance su aprobación en el Senado.

Hace meses que el asesor Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, vienen urdiendo distintos planes, por ahora sin éxito, para conseguir los dos tercios de los votos para los dos candidatos.

Ariel Lijo.jpg
Milei está empecinado en impulsar a Ariel Lijo al máximo tribunal.

Milei está empecinado en impulsar a Ariel Lijo al máximo tribunal.

Empantanadas las negociaciones, en la Casa Rosada amenazan con nombrar ambos candidatos por decreto, en comisión, por el término de un año, una vía que muy probablemente termine judicializada.

En ese pantano, en los últimos días el Instituto Patria hizo dos jugadas. Primero, le dio a Lijo el noveno voto que necesitaba para obtener dictamen de comisión, con la sorpresiva firma de la senadora catamarqueña Lucía Corpacci.

Después, la expresidenta dio una segunda señal con la carta que el titular de la bancada, José Mayans (Formosa), le elevó ayer a Guillermo Francos, en donde se informó que ese interbloque “rechazará el pliego de Acuerdo de cualquier persona que acepte ser designado como juez o jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (por decreto) ‘en comisión’”.

Fue un doble mensaje de Cristina Kirchner. Por un lado, le dijo a la Casa Rosada que quiere avanzar por la vía de la negociación política. Por el otro lado mostró los 33 senadores de UxP abroquelados, cuando el Poder Ejecutivo pretendía introducir una cuña entre los senadores peronistas.

El kirchnerismo cantó jaque y el oficialismo quedó descolocado con la jugada. Está claro que, en un supuesto “pacto” con Milei, Cristina Kirchner no quiere ser rehén del líder libertario como hoy lo es Mauricio Macri.