menu
search
Política Elecciones | Argentina | Congreso

Elecciones: ¿qué pone en juego Santa Fe y por qué podría ser clave para el rumbo político de Argentina?

La provincia aparece como un territorio clave del mapa de las elecciones. Un reparto de bancas incierto en el Congreso, con una escena de tercios sin cerrarse.

Las elecciones legislativas del próximo domingo se perfilan como un punto de inflexión político para la Argentina de los próximos dos años. No solo podrían funcionar como una suerte de plebiscito sobre la gestión de Javier Milei, sino que también impactarán en el rediseño del equilibrio de poder en el Congreso, escenario de intensos debates recientes sobre temas sensibles como el financiamiento universitario y las actualizaciones jubilatorias.

Santa Fe aparece como una de las provincias clave del mapa electoral (la tercera del país con más votantes). A diferencia de otros distritos con panoramas más definidos, el territorio santafesino presenta a priori una competencia abierta y directa entre tres fuerzas con peso propio: La Libertad Avanza, respaldada por el Presidente; Fuerza Patria, que reúne al peronismo y sus aliados; y Provincias Unidas, el espacio interprovincial creado por seis gobernadores. Además, podría emerger una cuarta fuerza en la disputa de escaños: el Frente Amplio por la Soberanía.

La puja de escaños en Santa Fe

A nivel nacional estarán en juego 127 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y 24 en el Senado. En el caso de Santa Fe, se renovarán nueve escaños en Diputados, mientras que la representación provincial en la Cámara alta permanecerá sin cambios hasta 2027.

LEER MÁS ► Entre Ríos elige senadores y diputados con el oficialismo de Frigerio como favorito

diputados nacion financiamiento 17-9
A nivel nacional estarán en juego 127 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y 24 en el Senado.

A nivel nacional estarán en juego 127 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y 24 en el Senado.

A nivel local, son 16 las listas que pugnarán para ingresar al Congreso:

  • Provincias Unidas
  • Fuerza Patria
  • La Libertad Avanza
  • Compromiso Federal
  • Partido Autonomista
  • Defendamos Santa Fe
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad
  • Nuevas Ideas
  • Movimiento Independiente Renovador
  • Igualdad y Participación
  • Partido Fe
  • Política Obrera
  • Frente Amplio por la Soberanía
  • Coalición Cívica (ARI)
  • Movimiento al Socialismo (MAS)
  • Republicanos Unidos

Un escenario ¿de tercios?

El panorama electoral de Santa Fe se perfila desde hace algunas semanas rumbo a un escenario de tercios, aunque con particularidades que podrían modificar el desenlace. Provincias Unidas, el frente que gobierna la provincia bajo el sello de Unidos para Cambiar Santa Fe, buscará afianzar su peso político con la candidatura de Gisela Scaglia, actual vicegobernadora y presidenta del PRO.

LEER MÁS ► Así es la Boleta Única con los candidatos a diputados por Santa Fe

En la vereda opuesta, la concejala rosarina Caren Tepp encabeza la lista de Fuerza Patria, el espacio que reúne al peronismo y aliados, con el objetivo de recuperar protagonismo en la provincia. Su campaña se apoyó sobre todo en un discurso con crítica al rumbo económico del Gobierno nacional, buscando capitalizar el voto opositor frente al oficialismo libertario.

scaglia tepp del frade
Gisela Scaglia, Caren Tepp, Agustín Pellegrini y Carlos Del Frade (de izquierda a derecha).

Gisela Scaglia, Caren Tepp, Agustín Pellegrini y Carlos Del Frade (de izquierda a derecha).

Por su parte, Agustín Pellegrini, joven referente de La Libertad Avanza y dirigente cercano a la diputada Romina Diez, representa la apuesta del sector del presidente Javier Milei para consolidar presencia en uno de los distritos electorales más relevantes del país. Será la primera experiencia electoral del partido en la provincia de Santa Fe, desde su oficialización hace algunos meses.

Sin embargo, el tablero podría no cerrarse solo en tres fuerzas. Carlos del Frade, candidato del Frente Amplio por la Soberanía, aspira a pugnar por el noveno escaño en juego y romper el esquema tripartito. Con un electorado consolidado en Rosario y el sur provincial, su presencia suma un factor de incertidumbre a una elección donde cada punto podría definir el reparto final de bancas.

Los que se van y los que siguen

De las nueve bancas que pone en juego la provincia de Santa Fe, dos corresponden a legisladores que intentarán renovar su lugar. En tanto, hay otros diez diputados nacionales que seguirán con mandato vigente hasta el año 2027.

LEER MÁS ► Elecciones 2025: qué se vota en la provincia de Santa Fe el 26 de octubre

congreso
Las elecciones de este domingo impactarán en el rediseño del equilibrio de poder en el Congreso.

Las elecciones de este domingo impactarán en el rediseño del equilibrio de poder en el Congreso.

Entre quienes sólo serán legisladores hasta diciembre del 2025 se encuentran:

  • Mario Barletta – Unidos / Santa Fe.
  • Gabriel Chumpitaz – Futuro y Libertad (Es candidato)
  • Mónica Fein – Encuentro Federal.
  • Melina Giorgi – Democracia para Siempre (Es candidata)
  • Germana Figueroa Casas – PRO.
  • Luciano Laspina – PRO.
  • Magali Mastaler – Unión por la Patria.
  • Roberto Mirabella – Defendamos Santa Fe.
  • Eduardo Toniolli – Unión por la Patria.

Un sistema para votar ya conocido en Santa Fe

Por primera vez en la historia argentina, las elecciones nacionales se desarrollarán con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), un formato que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias.

LEER MÁS ► El Registro Civil espera que se retiren más de 9.000 documentos antes de las elecciones

elecciones legislativas de Santa Fe 2025- Boleta unica
El nuevo formato reemplaza a las tradicionales boletas partidarias.

El nuevo formato reemplaza a las tradicionales boletas partidarias.

En la provincia de Santa Fe, este mecanismo no representa una novedad: se implementa desde hace más de una década en los comicios provinciales y municipales. Su adopción a nivel nacional marca un punto de inflexión en la organización electoral del país, al unificar criterios y trasladar al resto de las provincias una herramienta que, en Santa Fe, se consolidó satisfactoriamente.

El nuevo método teje una incógnita que recién podría responderse sobre la noche del domingo. “El domingo es una primera elección con un sistema nuevo, que es con la BUP. Es muy probable que las autoridades de mesa tengan alguna dificultad escrutando, así que hay que tener paciencia. Van a hacer un trabajo increíble, pero tengamos paciencia, porque es algo que nunca hicieron”, indicó la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), María Luz Landivar, al momento en que se realizó el simulacro electoral nacional en Buenos Aires.