menu
search
Política Elecciones Santa Fe 2023 | elecciones Paso | Provincia de Santa Fe

Elecciones primarias 2023 en Santa Fe: fue récord el ausentismo de votantes desde que se aplica la boleta única

Las elecciones PASO en Santa Fe tuvieron menor cantidad de participación desde 2011, a pesar del importante aumento del padrón. Solo sufragaron el 62,77% de los electores habilitados. La provincia se suma a una tendencia nacional.

La baja cantidad de votantes que se viene registrando en este 2023 a nivel nacional, donde en 14 de las 16 provincias que tuvieron elecciones hubo menor cantidad de electores en relación a los comicios provinciales anteriores, preocupa a todo el arco político.

Santa Fe está dentro de esas 14 jurisdicciones que registraron una merma en la participación electoral y no solo comparado con las últimas elecciones a gobernador del 2019, sino que desde que se implementa la boleta única en la provincia, que hizo su debut en las elecciones de 2011.

De acuerdo a los datos recolectados por el Tribunal Electoral, en estas PASO de 2023, que se llevaron adelante el pasado 16 de julio, votaron en la provincia un total de 1.764.768 personas. Esa cifra representa un porcentaje que corresponde al 62,77% total del padrón electoral, que consta de 2.811.328 de personas habilitadas a sufragar.

LEER MÁS ► Elecciones Santa Fe 2023: de las 43 listas a concejales que se presentaron en las PASO, agrupadas en 15 frentes, sólo quedaron seis

Elecciones PASO 2023: qué pasa en Rosario, Santa Fe
Elecciones Santa Fe 2023: los votantes sufragaron bajo el sistema de boleta única.

Elecciones Santa Fe 2023: los votantes sufragaron bajo el sistema de boleta única.

De la misma manera, en la ciudad de Santa Fe se acercaron a las urnas un total de 277.513 electores, que se refleja en tan solo el 60,96% del padrón compuesto por 455.246 personas.

En la ciudad de Rosario el porcentaje es aún más bajo. Solo el 59,57% de los rosarinos habilitados asistió a las urnas. Se trata de unas 625.545 personas dentro de un universo de 1.050.075.

Las PASO 2023 en Santa Fe, con menos participación que en 2019

Previo a los comicios del 16 de julio, las últimas elecciones a gobernador que se habían realizado en la provincia de Santa Fe fueron en 2019. En aquellas PASO se registró un 69,59% de participación sobre el padrón electoral total. Es decir, seis puntos más que en este 2023.

LEER MÁS ► Elecciones 2023 en Santa Fe: Clara García venció a José Corral en la interna y encabezará la lista de diputados provinciales de Unidos para Cambiar Santa Fe

A eso hay que sumarle, además, el dato de que en 2019 hubo más votos que en este 2023, pese a que el número de habilitados a sufragar aumentó:

  • En 2019 votaron 1.857.846 personas sobre 2.669.708 de habilitados.
  • En 2023 votaron 1.764.768 personas sobre un padrón de 2.811.328.

Dicha situación no ocurrió en las principales ciudades de la provincia, pero sí se mantuvo la mayor participación: durante las PASO 2019 en Santa Fe, votó el 67,44% del padrón; mientras que en Rosario lo hizo el 65,73%.

LEER MÁS ► Elecciones 2023 en Santa Fe: terminó el escrutinio definitivo de las primarias y el frente Unidos quedó al borde del millón de votos

Las elecciones primarias en Santa Fe con menos participación desde 2011

Las elecciones PASO fueron establecidas en 2005 en la provincia de Santa Fe y funcionan como un "filtro" para candidatos a cargos provinciales y municipales. La recopilación de participación en las jornadas PASO que se celebraron en la provincia de Santa Fe son las siguientes:

  • PASO 2011: votó el 73,68% del padrón, lo que representa 1.791.822 de electores sobre un total de 2.431.770 habilitados.
  • PASO 2015: votó el 72,51% del padrón, lo que representa 1.866.045 electores sobre un total de 2.573.431.
  • PASO 2019: votó el 69,59% del padrón, lo que representa 1.857.846 electores sobre un total de 2.669.708.
  • PASO 2023: votó el 62,77% del padrón, lo que representa 1.764.768 electores sobre un total de 2.811.328.

Los datos, siempre informados por el Tribunal Electoral, dan cuenta de que existe una merma de participación electoral que es prolongada en las PASO santafesinas.

De aquel primer porcentaje de 2011 (73,68%) se clarifican más de 10 puntos menos de participación 12 años después (62,77% en 2023), con la sumatoria de que hay, además, un aumento de casi 400.000 electores (83.881 más sumados por el voto joven).

La disminución de la participación electoral, una tendencia en el país

En este 2023 se realizaron más de 20 elecciones a lo largo y ancho del país. Lo que se aprecia en la provincia de Santa Fe en cuanto al descenso de participación electoral se puede reflejar en una tendencia que está sucediendo a nivel nacional.

LEER MÁS ► Elecciones en Córdoba: Rodrigo De Loredo reconoció que "el triunfo es de Daniel Passerini"

De hecho, la Justicia electoral analiza distintas medidas para incentivar la asistencia a las urnas en las PASO nacionales que serán en agosto. Si bien no están determinados los motivos por los cuales han concurrido pocos electores a los distintos comicios, los analistas sostienen que hay cierto hartazgo de la sociedad con la política, que va de la mano con el poco entusiasmo ante la oferta de candidatos.

Lo cierto es que la participación electoral bajó en 14 de las 16 provincias que tuvieron elecciones este 2023. En siete de estas jurisdicciones no se superó el 70% del padrón.