Cómo consultar el padrón electoral
La consulta puede realizarse ingresando al sitio oficial www.padron.gob.ar, donde se deben completar los datos personales (DNI, género, distrito y un código verificador). El sistema brinda de forma inmediata el establecimiento, número de mesa y orden en el padrón.
LEER MÁS ► Elecciones 2025: Nación oficializó cuánto cobrarán las autoridades de mesa en los comicios de octubre
Esta elección tendrá una novedad clave: por primera vez a en el comicio nacional se utilizará el sistema de Boleta Única Papel, lo que marca un cambio en la modalidad de emisión del voto.
Asimismo, también está disponible el chatbot en WhatsApp “Vot-A” con el objetivo de abrir un canal de comunicación directa para resolver las dudas en torno al proceso electoral de este año. Para acceder al chatbot solo se necesita agregar el número +54 911 2455-4444 a los contactos.
Además, hasta el próximo 26 de septiembre estará habilitado el período para reclamos por errores u omisiones en el padrón, lo que incluye modificaciones de datos, cambios de domicilio no registrados o denuncias por personas fallecidas que aún figuren como habilitadas para votar.
Cómo será la Boleta Única Papel en Santa Fe
Las elecciones legislativas nacionales previstas para el próximo 26 de octubre tendrán una novedad histórica: será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel (BUP), sistema que reemplaza a las tradicionales boletas sábana y concentra toda la oferta electoral en una sola papeleta.
LEER MÁS ►Elecciones 2025: dónde inscribirse para ser autoridad de mesa y cuánto pagan en los comicios de octubre
La BUP será el instrumento de votación para elegir cargos nacionales, tal como lo establece la Ley 27.781, sancionada el 1 de octubre de 2024 por la Cámara de Diputados de la Nación, que modificó el Código Electoral Nacional.
elecciones 2023 autoridades de mesa.jpg
Hasta el próximo 26 de septiembre estará habilitado el período para reclamos por errores u omisiones en el padrón.
La Boleta presenta en una única papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos habilitados para la elección. Está dividida en filas horizontales para cada categoría electiva y en columnas verticales para cada agrupación política con listas oficializadas.
Este mecanismo se aplicará en las elecciones legislativas de 2025 y regirá en todos los procesos nacionales en adelante.