Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Sergio Massa (Unión por la Patria) tuvieron sus respectivos cierres de campaña de cara a las elecciones generales de este 22 de octubre, donde competirán además con Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
Con distintos eventos y emitiendo sus últimos discursos presidenciales teniendo en cuenta que la veda electoral comenzará a regir a partir de este viernes a las 8, los candidatos le dieron cierre a sus actividades proselitistas.
Sergio Massa abogó un "pacto federal" en su cierre de campaña: "Somos un país maravilloso que necesita ponerse de acuerdo en cosas básicas"
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, realizó su cierre de campaña en una fábrica de la localidad bonaerense de Pilar, donde estuvo rodeado de trabajadores de la empresa.
En el lugar, Massa afirmó que Argentina es "un país maravilloso que lo que necesita es ponerse de acuerdo en 5 o 6 cosas básicas" como promover el trabajo y ayudar a aquellos que están en la economía popular y el trabajo informal porque el Estado los abandonó y los tenemos que abrazar", o "mejorar salarios y el poder de compra de la gente".
En ese sentido, propuso un "nuevo pacto federal" para Argentina, al advertir que "en el norte está gran parte del futuro": "Escucho hablar de recortar a las provincias y eliminar la coparticipación, y tuve la suerte de recorrer de punta a punta el país, y les puedo asegurar que en el norte está gran parte del futuro de nuestra patria, por lo que presentan no sólo los minerales sino el corredor bioceánico, que se transforma en el corazón del Mercosur".
Además, Massa anticipó que en caso de ser electo avanzará en la "igualdad de remuneración" salarial entre varones y mujeres: "Las mujeres son las grandes protagonistas de este siglo, pero hoy, por el mismo trabajo, cobran un 23% menos, en promedio", sostuvo el funcionario.
Patricia Bullrich cerró su campaña acompañada por Mauricio Macri en la Plaza Raúl Alfonsín
Luego de visitar las provincias de San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba y Santa Fe, Patricia Bullrich celebró su última actividad de campaña a tres días de las elecciones generales del 22 de octubre y en las vísperas del inicio de la veda electoral.
“Vine a Lomas de Zamora porque la pornografía brutal de Insaurralde a sido lo que nos llenó el vaso de 20 años de robo de la Argentina”, apuntó con dureza Bullrich en su último acto proselitista antes de la veda electoral.
Bullrich estuvo acompañada por el expresidente Mauricio Macri y del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien fue su rival en la interna de Juntos por el Cambio; el ex senador Esteban Bullrich y el diputado nacional, Hernán Lombardi; y la ex vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti.
La cita tuvo lugar en la Plaza Raúl Alfonsín de Lomas de Zamora, donde Bullrich habló de un balotaje con Javier Milei y aseguró que "le preocupan" las ideas del libertarios que "son peligrosas".
“Me preocupan las ideas de Milei, son malas y peligrosas”, sostuvo la candidata de JxC en relación al candidato de la Libertad Avanza y aseguró: “Quiere romper con el Vaticano justo cuando hay un papa argentino".
“Seguramente van a pasar siglos para que haya un papa argentino de nuevo. ¿Podemos nosotros los argentinos romper con el Vaticano? ¿Qué ideas tiene esta gente?", alertó.
A su vez, rodeada de la plana mayor de Juntos por el Cambio, Bullrich también le dedicó algunas palabras de su discurso a los movimientos sociales. “Basta de los gerentes de la pobreza. Basta de piquetes. Basta de planes eternos. Los planes tendrán un tiempo, serán formados y a trabajar”, prometió la candidata presidencial.
“Todo joven que hoy tiene un plan, a formarse y a los meses, en etapas, a laburar”, agregó.
Javier Milei cerró su campaña en un estadio colmado: "Son las elecciones más importantes de los últimos 100 años"
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, cerró este miércoles por la noche su campaña con un encendido discurso en el que priorizó las ideas centrales de su movimiento político y afirmó que las elecciones del próximo domingo son las "más importantes de los últimos 100 años".
A las 21:59 de este miércoles por la noche, Milei irrumpió en el campo central del estadio Movistar Arena, ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo, y replicó su ingreso de manera idéntica a como lo hizo en el cierre de campaña de las primarias.
Tras cruzar el mar de militantes, el libertario se subió al escenario y esbozó los puntos centrales de su plataforma. El economista, como suele hacer en eventos de tal magnitud, leyó su escrito y jugó con el emociones del público, que fue llenando desde las 18 horas las butacas y el campo del lugar que alberga, habitualmente, a intérpretes de diferentes géneros musicales.
En esa introducción, le agradeció a Victoria Villarruel, su compañera de fórmula, y a Ramiro Marra, candidato a jefe Gobierno porteño, y ponderó la figura de su hermana, Karina Milei.
"Nada de todo esto si lo hubiera sido posible de la ayuda de la persona más importante de este equipo que es el jefe, Karina Milei", lanzó el diputado nacional ante un aluvión de gritos en respaldo de su frase.
Milei recordó que una anécdota con Alberto Benegas Lynch, quien abrió el acto con un discurso aclamado también por los presentes. En la historia que rememoró el legislador, que se remonta a 1998, Benegas Lynch le había pedido a Milei que no se meta en política y que se dedique a la "batalla cultural". Al respecto, Milei agregó: "¡Miren a dónde estamos! Los hechos demostraron que si los argentinos de bien no nos metemos, los políticos van a seguir arruinando nuestras vidas".
De lleno en sus pilares de campaña, Milei cargó contra la "casta" y el "modelo empobrecedor", dos conceptos centrales en el arco narrativo de cada discurso que esboza el libertario.
"Este modelo sólo conduce a convertirnos en la villa miseria más grande del mundo. Estamos ante el momento histórico de hacer el punto de inflexión", aseguró y adelantó que la contienda electoral del 22 de octubre será el salto al vacío de "los chorros empobrecedores".
"En definitiva, lo que queremos es volver a abrazar las ideas de la libertad como (Esteban) Echeverría. Eso es en esencia nuestra propuesta... Más allá de lo que digan todos aquellos que abrevan en la casta", continuó. .
"Casta que no solo se compone de los políticos ladrones, sino también que está formada por los empresarios prebendaros y los periodistas ensobrados. Los únicos que se van a caer al precipicio son ustedes los chorros de la casta política", enfatizó el líder absoluto de LLA.
Te puede interesar