Ambas plantas potabilizadoras reiniciaron sus obras en julio tras el pago de una deuda previa y el compromiso de Nación de continuar con sus respectivas financiaciones. Sin embargo, con el correr de los meses los fondos dejaron de llegar.
Planta potabilizadora de Santa Fe: con deudas desde octubre, la obra continúa "a ritmo lento"
A diferencia de la planta de Granadero Baigorria y pese a la falta de pagos por parte de Nación, la empresa contratista de la planta potabilizadora de Santa Fe optó por continuar con los trabajos.
Despidos planta potabilizadora ASSA.png
En Santa Fe, la nueva planta potabilizadora de Aguas Santafesinas avanza a "ritmo lento".
En diálogo con AIRE, Leonel Marmiroli, secretario de Aguas y Saneamiento de Santa Fe, explicó que en este caso, "la deuda acumulada por el Gobierno nacional supera los $250 millones, correspondiendo a los certificados impagos entre octubre y enero". Pese a esto, remarcó que el ritmo de la obra es lento, pero continúa.
Deudas desde septiembre: la obra de Granadero Baigorria quedó suspendida
En los meses de julio y agosto, Nación cumplió con los fondos previstos; pero desde septiembre hasta enero, los pagos de los certificados de la planta de Granadero Baigorria se detuvieron, acumulando una deuda cercana a los $450 millones.
LEER MÁS ► La nueva planta potabilizadora de Aguas Santafesinas está casi paralizada por las deudas de Nación
Ante este escenario, en enero de 2025, la empresa contratista decidió abandonar la obra, dejándola paralizada con un avance del 18%.
planta potabilizadora baigorria.png
La obra de ampliación de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria quedó suspendida.
Marmiroli indicó que la situación en ambas obras se agravó en octubre, con el cierre del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
"Las dos obras estaban enmarcadas en el ENOHSA, con su financiamiento y supervisión. Cuando se anunció su cierre en octubre, se hizo muy difícil que se concreten los pagos. Empezaron los despidos y se hizo bastante difícil dialogar y que las autoridades nacionales cumplan lo que prometían", explicó Marmiroli.
LEER MÁS ► Nuevo golpe al bolsillo en Santa Fe: Aguas Santafesinas solicitó un aumento de tarifas del 30% en tres tramos
Y agregó: "Desde el Gobierno nacional aseguraron que el pago se realizaría en el transcurso de febrero y que las obras del ENOHSA pasarían a la Subsecretaría de Política Hídrica, pero hasta el momento los contratistas no han recibido los fondos y la obra sigue detenida".