La Argentina entró en la noche de este jueves en conmoción tras un intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este viernes es feriado nacional por el hecho sin precedente en esta etapa de la democracia argentina que mereció el inmediato repudio de todo el arco político, tanto de dirigentes del oficialismo como de la oposición, sindicatos y personalidades de distintos sectores que pidieron el esclarecimiento del caso.
Un hombre que fue detenido le apuntó a la vicepresidenta con un arma cargada y gatilló sin que salga un disparo a centímetros de su cabeza cuando estaba por ingresar al edificio en el que reside en el barrio porteño de Recoleta.
El presidente Alberto Fernández consideró al hecho como "el más grave" desde el regreso de la democracia y declaró a este viernes feriado nacional "para que en paz y armonía el pueblo pueda expresarse en defensa de la vida y la democracia y en solidaridad con nuestra Vicepresidenta". Fue en un discurso por cadena nacional que dio pocos minutos después de la medianoche.
También el presidente confirmó que el arma que utilizó el agresor "contaba con cinco balas y no se disparó pese a haber sido gatillada".
Ministros, secretarios de estado, legisladores, sindicalistas y personalidades de distintos sectores emitieron de inmediato declaraciones de repudio al ataque.
Entre otros miembros del gabinete, el jefe de los ministros, Juan Manzur y los funcionarios Sergio Massa (Economía) y Aníbal Fernández (Seguridad) se sumaron a los repudios, a lo cual se adhirieron diputados y senadores de diferentes partidos políticos.
Desde la oposición, se conocieron pronunciamientos del expresidente Mauricio Macri y del jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros.
Gobernadores provinciales de todo el arco político expresaron en redes sociales su repudio al ataque. Uno de ellos fue el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien expresó su "repudio" con lo sucedido y su "solidaridad con la vicepresidenta".
Organizaciones políticas, sindicales y sociales convocaron a movilizarse hoy a la Plaza de Mayo y otros puntos del país en "defensa de la democracia" y en repudio al atentado sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue víctima anoche de un atentado contra su vida.
Con el lema "Con la bandera a defender la democracia", el Frente de Todos convocó a congregarse a parir de las 12 en la Avenida de Mayo y 9 de Julio, en el centro porteño, para marchar hacia la Plaza de Mayo.
Cómo fue el ataque contra CFK
La vicepresidenta regresó en la noche del jueves a su casa en la esquina de Juncal y Uruguay, en el barrio de Recoleta, donde el agresor, infiltrado entre la multitud, intentó atacarla con un arma de fuego.
Durante la habitual ronda de saludos y afectos que CFK realiza hace 11 días entre los militantes que se acercan a saludarla a su regreso del Senado, el agresor, con tatuajes en una de sus manos, acercó un arma a centímetros de su rostro e intentó gatillar, aunque no se produjo ningún disparo.
Todo quedó registrado en una secuencia grabada por la TV Pública. En una de las imágenes difundidas se ve con nitidez cuando la vicepresidenta acababa de bajar de un auto para entrar a su domicilio y un arma se acerca a su cabeza e intenta disparar.
El individuo fue detenido por los custodios de la titular del Senado y luego llevado a un móvil de la Policía. Minutos después del hecho, desde el Ministerio de Seguridad confirmaron que "se halló un arma a escasos metros del lugar". Se trata de una pistola marca Bersa, calibre 22 apta para disparar.
El agresor fue identificado como Fernando Andre Sabag Montiel, de nacionalidad brasileña.