En el último tiempo la ruta Santa Fe-Buenos Aires fue perdiendo fuerza, a tal punto de que actualmente sale un solo vuelo ida y vuelta. “Ahora en julio se aumentan a dos las frecuencias diarias y a partir de octubre van a ser tres frecuencias por día”, le detalló a este medio la titular del área de transporte de la provincia. Serán seis días a la semana con horarios a confirmar.
Por otra parte, Ghilotti comentó que se está analizando y haciendo gestiones para sumar más rutas nacionales a “destinos turísticos”. “Estamos trabajando con distintas aerolíneas, una de esas es Aerolíneas Argentinas y tenemos conversaciones con JetSmart. Ya le presentamos nuestra carpeta de los dos aeropuertos (Sauce Viejo y Rosario)”, comentó la funcionaria.
Internacionalización Aeropuerto Sauce Viejo
La secretaria de Transporte adelantó que están en contacto con varias aerolíneas.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
¿El aeropuerto Sauce viejo suma vuelos internacionales?
Las obras que se debían realizar en el aeropuerto ya están finalizadas y ahora solo resta -según explicó Ghilotti- que la Anac (Administración Nacional de Aviación Civil) levante el pulgar y le dé la habilitación definitiva para que sea internacional.
Actualmente, puede operar con vuelos hacia otros países, pero en casos especiales y con pedido previo. Algo que ya ocurrió cuando, por ejemplo, Unión disputó la Copa Sudamericana y debió viajar hacia el exterior.
LEER MÁS ► El Aeropuerto de Sauce Viejo suma nuevas frecuencias de vuelos a Buenos Aires
“Nos faltaría la habilitación definitiva, ya que estamos en un proceso provisorio. En caso de que haya algún vuelo puntualmente, se trabaja a demanda y se pide con anticipación que vengan los organismos nacionales que intervienen para un vuelo internacional y se los llama para una comisión de servicio”, indicó la funcionaria.
Internacionalización Aeropuerto Sauce Viejo
Ghillotti comentó que se está analizando y haciendo gestiones para sumar más rutas nacionales a “destinos turísticos”.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
La secretaria de Transporte adelantó que están en contacto con varias aerolíneas para que, una vez que se otorgue la habilitación internacional definitiva, el Gran Santa Fe tenga conexión con el extranjero.
“Estamos en conversaciones con Paranair, que es una aerolínea que hace Asunción y nos interesa poder potenciarla”, explicó. Es decir, que existe la posibilidad, por ahora remota, de que Sauce Viejo pueda tener alguna frecuencia con Paraguay.
LEER MÁS ► "Desde hoy, el Aeropuerto de Sauce Viejo entró en el catálogo de los internacionales", confirmó Diego Giuliano
Por otra parte, Ghilotti añadió que se está negociando también con “Aerolíneas Argentinas y con Latam, que ahora logramos que vuelva a Rosario, le presentamos carpeta con la potencialidad que existe en el aeropuerto de Sauce Viejo”.
La idea desde la gestión provincial es “potenciar” los “vuelos a países limítrofes como Montevideo, Santiago de Chile o Asunción, que son importante para el turismo, pero también para lo productivo y son demandas también de los sectores empresariales”.