menu
search
Política Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe | inseguridad |

Diputados: fuertes críticas a las políticas de seguridad y el rechazo a Rimoldi

La Cámara de Diputados aprobó la creación de las "Mesas de Coordinación en Seguridad con Gobiernos Locales". El pedido convocó a que sesionen tres comisiones de la cámara baja en la intendencia de Rosario. En un extenso debate se planteó desde distintos bloques la necesidad plasmar políticas de seguridad a largo plazo, la creación de una Ley de Seguridad Pública con amplio consensos y generar la refundación de la policía.

Un amplio debate se generó en la Cámara de Diputados de Santa Fe previo a la aprobación del proyecto que crea las "Mesas de Coordinación en Seguridad con Gobiernos Locales". La iniciativa de Ariel Bermúdez, convocó en la semana al trabajo de tres comisiones en la intendencia de Rosario para elaborar el dictamen final del mismo y con la participación del Jefe de Gobierno local, Pablo Javkin. Acuerdo desde los distintos sectores políticos de establecer políticas de seguridad que trasciendan los partidario y se mantengan en el corto y mediano plazo.

Las discusiones alternaron pases de factura por distintos hechos de inseguridad, pero también se encontraron puntos en común como por ejemplo el repudio a la designación del excomisario general Rubén Rimoldi, la necesidad de debatir una Ley de Seguridad Pública que trascienda las gestiones o encontrar acuerdos en puntos que se mantengan en el largo plazo.

El objetivo del proyecto es poder coordinar, analizar, planificar y monitorear las acciones multiagenciales de prevención a desarrollar por las fuerzas de seguridad y demás áreas de control competentes en el ámbito territorial de cada Unidad Regional de la Policía de la Provincia de Santa Fe. Desde el Ministerio de Seguridad se convocará a estas "mesas" en donde los gobiernos locales pueden intercambiar opinión con las autoridades, ya que son "los que más conocimiento tienen de los territorios", expresó el diputado Ariel Bermúdez.

En el repaso de gestiones que desde el municipio de Rosario llevaron adelante previo a la creación del proyecto, el legislador de Creo dijo que "en Rosario vivimos una situación caótica, hemos llamado a la Corte Suprema de Justicia, cedimos un predio con fondos municipales para que se alojen la fuerzas federales y permanentemente fuimos a Buenos Aires a golpear las puertas para que nos atienda el ministro Aníbal Fernández".

Sesión diputados 18 noviembre.jpeg
Un amplio debate se generó en la Cámara de Diputados de Santa Fe previo a la aprobación del proyecto que crea las

Un amplio debate se generó en la Cámara de Diputados de Santa Fe previo a la aprobación del proyecto que crea las "Mesas de Coordinación en Seguridad con Gobiernos Locales".

El único bloque que se abstuvo fue el de UCR Evolución, Juan Cruz Cándido fue quien realizó la explicaciones, argumentando que acompañaban el espíritu del proyecto, pero que "habíamos hablado de intentar buscar el concenso con el resto de los intendente de la provincia de Santa Fe, la ley hace parte a todos los municipios y comunas". El radical resaltó que desde un prinicpio manifestaron que "al intendente de Rosario el Gobernador lo dejaba solo contra los delitos que se viven en la ciudad", pero que el foro de intendentes y presidentes comunales de la UCR no estaba de acuerdo con el proyecto, porque a su entender "la provincia va a diluir sus responsabilidades con los gobiernos locales, ya que actualmente les hacen arreglar las comisarías, los patrullero y hasta cargarles nafta".

Rechazo unificado a la designación del excomisario Rimoldi

Uno de los expositores más fuerte en cuanto a la designación del excomisario Rubén Rimoldi como ministro de Seguridad fue Carlos Del Frade, "acompañamos más por el espanto que por el amor", abrió su alocución. El referente de Ciudad Futura manifestó que "la decisión que tomo Omar Perotti de conceder la política pública de seguridad a quien forma parte estructural del problema y no de la solución como es la Santafesina S.A. es un retroceso democrático que no se veía desde el terrorismo de Estado".

Desde los bloques justicialistas también expresaron su desacuerdo con la designación de Rimoldi, el diputado Leandro Busatto resaltó que "para nosotros también implica un retroceso enorme concederle a la propia fuerza la conducción política de la seguridad, es triste la noticia de entregarle llave en mano el ministerio a la propia fuerza a través de un coronel retirado".

Al igual que los legisladores antes mencionados, desde las distintas bancas coincidieron en calificar como grave error que Rubén Rimoldi sea ministro de Seguridad.

El fracaso de la política y la oportunidad refundacional

"Tenemos la posibilidad de discutir una Ley de Seguridad Pública que se pueda mantener por los próximos 20 años, de recuperar la capacidad de construir consensos, la policía debe ser transformada en su estructura, hay que hacer un trabajo fundacional", fueron las palabras iniciales del diputado Fabián Palo Oliver. El radical llamó a la reflexión y dijo que "hasta que no asumamos los aciertos y los errores no vamos a avanzar, los slogan de campaña terminaron rompiendo el contrato social entre un candidato a gobernador que termina electo y el pueblo que lo voto por esa promesa de pacificación, termina decepcionándose".

Por su parte, Busatto pidió ser crítico de lo que está ocurriendo, "lo bueno y lo malo, para que no se obture un debate que tiene que tener niveles de apertura como no lo tuvo antes". El peronista remarcó que la política "tiene una enorme posibilidad refundacional, esta legislatura, la política en general tiene la posibilidad de convocar a discutir y trascender la mirada con sesgo partidario, en la idea de refundar un proceso de seguridad democrático".

Joaquín Blanco
El jefe de bloque socialista, Joaquín Blanco, detalló que el problema, además de

El jefe de bloque socialista, Joaquín Blanco, detalló que el problema, además de "no haber un plan de seguridad", es que todo el tiempo hubo "un doble comando".

El representante del bloque justicialista destacó que "es imposible que la política en Santa Fe avance si no tenemos la posibilidad de discutirla con un proceso de honestidad intelectual". Por último, pidió salir de los lugares comunes, "no podemos dejar de ponernos de acuerdo en algunos puntos elementales para avanzar en el mediano y largo plazo, para que, independientemente del próximo gobernador, se empiece a tomar un rumbo en seguridad que hace tiempo a perdido".

Las críticas al gobernador

El jefe de bloque socialista, Joaquín Blanco, detalló que el problema, además de "no haber un plan de seguridad", es que todo el tiempo hubo "un doble comando" marcado por las internas constantes en seguridad (Saín - Sarnaglia - Morel, Saín - Lagna, Lagna - Montenegro, Lagna - Bortolozzi).

En un repaso de lo que fueron los cambios en la gestión del gobernador Omar Perotti en Seguridad, concluyó comentando que desde la incorporación de Rimoldi en el Ministerio de Gestión y Coordinación a fines de junio de este año, "hubo reuniones con excomisario en donde participaban otros comisarios retirados y se anticipaba el desembarco de Rimoldi a Seguridad".

En ese pase de facturas, el diputado Busatto pidió no "contar la historia cortada, hay que contextualizar algunas de las cosas que en esta provincia han ocurrido desde el 2007, En esta provincia hubo jefes de policías prófugos durante más de 48 horas, presos por narcotráfico y algunos dirigentes políticos acusaban a medios de comunicación de operación federal y cantaban que Tognoli era un preso político".

leandro busatto assa (2).jpg
Leandro Busatto destacó que

Leandro Busatto destacó que "es imposible que la política en Santa Fe avance si no tenemos la posibilidad de discutirla con un proceso de honestidad intelectual".

El copia y pegue de Sain

Al momento de su exposición, Leandro Busatto leyó dos articulos del proyecto aprobado y comparó la similitud con uno de los proyectos que había presentado el exministro de Seguridad, Marcelo Sain, "es un copia y pegue de algunos artículos del proyecto de ley de seguridad pública que envió Sain, o sea que vaya el reconocimiento a la autoría intelectual al exministro. Algunos seguramente no se dieron cuenta, lo que estamos poniendo de relieve es que todos tenemos una porción de la verdad y que todas las herramientas son valorables en la medida que empecemos a impugnar menos los nombres propios y reforzar m+as el debate de ideas".