Con la presencia de José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en la primera reunión se acordará el orden de trabajo y el esquema de consultas, que comenzarán con funcionarios del Gobierno.
El proyecto del Ejecutivo prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%, una inflación del 10,1% y un tipo de cambio a $1.423 para diciembre de 2026. En términos sociales, el Presupuesto propone incrementos en las partidas destinadas a jubilados (5%), salud (17%), discapacidad (5%) y universidades, que recibirán recursos por 4,8 billones de pesos, un aumento respecto de los 3,6 billones del año anterior.
LEER MÁS ► Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos a jubilaciones, universidades y discapacidad por encima de la inflación
Presupuesto 2026: discusión en Diputados
El oficialismo, compuesto por 6 miembros de LLA, necesitará alcanzar acuerdos con los bloques de oposición y los gobernadores dialoguistas, dado que la Comisión de Presupuesto tiene 49 miembros, de los cuales 20 corresponden a Unión por la Patria (UxP), el principal bloque oficialista. En la negociación también se incluyen los partidos provinciales, la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y los radicales disidentes.
El debate del Presupuesto 2026 no solo girará en torno a los gastos sociales, sino también al reclamo de los gobernadores por un aumento de las partidas en concepto de coparticipación, como el caso del impuesto a los combustibles y los ATN.
milei espert adorni caputo
Javier Milei, junto a Luis Caputo, José Luis Espert y Manuel Adorni el día de la presentación del Presupuesto 2026. Se debatirá en Diputados.
El proyecto también plantea un gasto total de 148 billones de pesos y recursos por 148,2 billones de pesos, lo que prevé un superávit de 2 billones de pesos. Dentro de los recursos, se destacan los 8 billones destinados a la Administración Gubernamental, 7 billones para Defensa y Seguridad, 106 billones para los gastos sociales y 14 billones para la deuda pública.
Javier Milei dio detalles del Presupuesto 2026
El proyecto fue enviado al Congreso tras el discurso del presidente Javier Milei, quien detalló las proyecciones de gasto y los lineamientos del Ejecutivo, cumpliendo con la ley de Administración Financiera que establece el 15 de septiembre como fecha límite para su presentación. Aún con un presupuesto aprobado por el gobierno de Alberto Fernández, el Poder Ejecutivo busca asegurar su aprobación en el Congreso para la ejecución del gasto para el próximo año.