La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, por los 20 años de la asunción a la presidencia de Néstor Kirchner. A lo largo de su discurso, que duró poco más una hora, de defendió las gestiones K, Cristina criticó con dureza la gestión de Mauricio Macri –con énfasis en el regreso del país al FMI– y evitó dar señales concretas respecto al proceso electoral en marcha: no mencionó nombres propios ni dejó entrever ningún tipo de preferencia respecto a los precandidatos en danza para suceder a Alberto Fernández.
La vicepresidenta habló ante una multitud en Plaza de Mayo, que varias veces interrumpió su discurso con el cantito "Cristina presidente" y también con una variación: "Una más y no jodemos más". El acto estaba convocado para las 16 hs., pero debido a la lluvia y a las fuertes tormentas anunciadas para la zona de Buenos Aires, comenzó poco antes de las 15.30 hs.
Durante su discurso, la actual vicepresidenta afirmó que Néstor Kirchner "sigue viviendo en el corazón del pueblo y en cada argentino y argentina al que le dio dignidad".
Aunque no dio señales respecto a las elecciones que se avecinan, no pasó desapercibido que en la primera fila Cristina eligió ubicar al gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof y a los ministros del Interior y de Economía, Wado De Pedro y Sergio Massa. Son tres de los dirigentes que suenan como posibles precandidatos presidenciales.
"Cuando Néstor llegó al gobierno recibió la deuda defaulteada más grande de la historia"
La vicepresidenta recordó que "cuando Néstor llegó al gobierno recibió la deuda soberana defaulteada más grande la historia" y sostuvo que "la reestructuró contra viento y marea, logrando la quita de intereses más importante de la que se tenga memoria".
"Era la deuda que había sido estatizada en el 82, cuando se iba la dictadura militar y que se contrajo en los 90 para sostener la convertibilidad, la falsa dolarización", afirmó Fernández de Kirchner.
Cristina Kirchner: "Fuimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo"
En otro tramo de su discurso, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló que antes del 2001 "todo estaba en manos de los privados" y afirmó que "habían contraído deuda externa para sostener la falsa dolarización de los 90", pero indicó que "fuimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo".
"Si todo estaba en manos de los privados, ¿por qué la Argentina debía tanta plata? Porque habían contraído deuda externa para sostener la falsa dolarización durante los 90. Esta plaza es testigo de nuestras alegrías pero también de feos recuerdos de los argentinos. Fue poblada de represión a Madres y Abuelas el día que se caía la convertibilidad y se apropiaban de los depósitos a plazo fijo de los argentinos en el famoso corralito. Pero fimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo", recordó la vicepresidenta.
"En 2015 dejábamos un país mucho mejor que el que habíamos recibido"
Cristina afirmó además que su gobierno dejó en 2015 "un país mucho mejor" que el que había recibido y recordó que en 2019 la Argentina estaba "nuevamente endeudada en dólares".
"El 9 de diciembre de 2015, el nivel de endeudamiento no solamente era ínfimamente ridículo. Las familias tampoco estaban endeudadas, las empresas tampoco. El salario de los trabajadores era el más alto de América Latina, porque la jubilación era la mejor de la región, porque habíamos lanzado satélites y estábamos incorporando tecnología, habíamos peleado contra los fondos buitres", sostuvo Cristina.
VIDEO: acto y discurso completo de Cristina Fernández de Kirchner
Te puede interesar