“La situación es muy grave. Hemos pasado por muchos altibajos en el sector, pero ninguno como este”, afirmó Spies.
El director del Conicet Santa Fe explicó que la inversión cayó a niveles mínimos históricos. “Los 20 países más ricos del mundo tienen un promedio de inversión en ciencia y tecnología del 2,62 % de su PBI. En Argentina llegamos en 2023 a cerca del 0,3%, y desde allí vamos en caída libre. Este año se estima que no vamos a llegar al 0,15%”, advirtió.
LEER MÁS ► La Justicia frenó el aumento del gas a la UTN de Santa Cruz: "Era irrazonable"
“Jamás se ha invertido tan poco en ciencia y tecnología como lo que va a suceder este año”, sentenció y enumeró proyectos clave que fueron suspendidos por completo. Entre ellos, mencionó el reactor CAREM en Lima (Buenos Aires) y el RA-10, destinado a la producción de radioisótopos para tratamientos contra el cáncer.
“Se estima que ese reactor hubiera provisto al país de más de 90 millones de dólares al año por la venta de radioisótopos”, indicó al respecto Spies y aclaró: “No es que se están desfinanciando cosas que al país no le importan. Es una política de Estado absolutamente entendible”.
El éxodo de científicos argentinos formados en el país
La paralización de los proyectos viene acompañada de un fenómeno creciente: la fuga de cerebros. Spies fue contundente al respecto: “Hay un drenaje fuerte de científicos, especialmente gente joven, muy bien formada, que se está yendo”.
Explicó que el sistema científico argentino tiene una gran inercia: formar a un investigador de primer nivel lleva al menos 15 años. “Hoy tenemos unas 850 personas que han sido evaluadas desde 2022, con doctorados y posdoctorados, que siguen sin ninguna respuesta”, lamentó.
LEER MÁS ► ¿Se frena la inflación? En mayo llegó al 1,5% y marcó el menor nivel en cinco años
Para Spies, cuestionar el rol de la ciencia pública en pleno siglo XXI es inadmisible. “Estar discutiendo hoy la importancia de la ciencia y la tecnología para la soberanía es tan ridículo como discutir la importancia de la rueda para el transporte terrestre”, dijo.
“Un pueblo ignorante siempre es más funcional al poder”, agregó.
Pese al panorama desalentador, Spies valoró el nivel de formación de los científicos en el país. “A pesar de todos los vaivenes, Argentina sigue formando profesionales de un nivel increíble”.
LEER MÁS ► Donación de órganos: ya se realizaron más de 1600 trasplantes durante 2025
“Es importante, especialmente en esta coyuntura, que nos unamos universidades, organismos de ciencia y tecnología, y armemos un frente común para decir que eso no es lo que queremos”, concluyó.