menu
search
Política Guillermo Moreno | INDEC |

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular los índices del INDEC

La Cámara de Casación ratificó la pena al exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y lo dejó al borde de quedar inhabilitado para cargos públicos.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este lunes la condena contra Guillermo Moreno por manipular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC entre 2006 y 2007, durante la presidencia de Cristina Kirchner.

Por mayoría, los jueces Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci de la Sala II ratificaron la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal 2, que había condenado al exsecretario de Comercio Interior a tres años de prisión en suspenso y a seis años de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos.

LEER MÁS ► Cristina pidió la recusación de Lorenzetti en causa Vialidad por sus dichos en una entrevista

La única instancia que resta para una posible revisión es la Corte Suprema de Justicia. Si el fallo queda firme, Moreno no podrá volver a ocupar funciones en la administración pública.

En su voto, la jueza Ledesma consideró que la sentencia de primera instancia “valoró con fundamento” las pruebas que demostraron el “marcado interés” del exfuncionario en intervenir sobre el funcionamiento del INDEC, a pesar de que el organismo no dependía directamente de su área.

Condenaron a Guillermo Moreno a 3 años de prisión por la causa del INDEC
Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipulación de índices del INDEC

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipulación de índices del INDEC

Durante el juicio se acreditó que los técnicos del INDEC debieron tomar medidas excepcionales para proteger el secreto estadístico, frente a lo que se describió como “constantes embates” de Moreno mediante llamados, exigencias e imposiciones.

El fallo también remarcó que el exfuncionario mostró un interés particular por acceder a información confidencial sobre los informantes y marcas relevadas para el IPC.

LEER MÁS ► El Regimineto de Granaderos a Caballo distinguió a Milei: "granadero honorífico"

Según el tribunal, ese clima de presión generó que varios profesionales abandonaran el organismo o tomaran licencias prolongadas. El fallo señaló además que las mujeres fueron las más afectadas por los maltratos del entonces secretario de Comercio.

El juez Alejandro Slokar votó en disidencia y no acompañó la decisión mayoritaria de sus colegas.