menu
search
Política

¿Cómo le fue a Massa en las elecciones de las que participó como líder del Frente Renovador?

Sergio Massa fue el gran ganador de las elecciones legislativas de 2013, imponiéndose en la provincia de Buenos Aires al candidato de Cristina Fernández de Kirchner. El líder del Frente Renovador quiso ser presidente en 2015, pero no le alcanzó. Finalmente, en 2019, decidió sumarse al Frente de Todos y hoy ocupará uno de los cargos clave dentro del Gobierno Nacional.

Cuando Sergio Massa anunció públicamente su intención de competir por una banca en la Cámara de Diputados en representación de la Provincia de Buenos Aires, en 2013, dio a conocer la conformación de un nuevo partido político de proyección nacional: el Frente Renovador.

El líder y fundador de ese espacio fue uno de los grandes ganadores de las elecciones legislativas de 2013 donde se impuso con un 43% a Martín Insaurralde (31%), el candidato de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria), en ese entonces presidenta de la Nación. Se impuso en el distrito más poblado del país y madre de todas las batallas por su peso electoral y político. Los resultados delinearían un nuevo mapa de poder rumbo al recambio presidencial, en 2015.

Leer más ► Silvina Batakis no se va del Gobierno y será la presidenta del Banco Nación

Ese año, Sergio Massa se postuló como candidato a presidente de la Nación en una alianza con José De la Sota con quien formó la coalición Unidos por una Nueva Alternativa (UNA). Sin embargo, los resultados no fueron los esperados, y en la primera vuelta quedó en tercer lugar alcanzando el 21,34% de los votos. Daniel Scioli obtuvo el 36,86% y el segundo lugar fue para Mauricio Macri con el 34,33% de los votos.

En las elecciones del 22 de noviembre de 2015, Macri se convirtió en el presidente de Nación con el 51.40% de los votos frente al 48,6% del Scioli.

Leer más ► Massa, nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura

En 2017, el Frente Renovador conformó una alianza con el partido Gen liderado por Margarita Stolbizer que se denominó 1País el cual impulsaba a la fórmula Massa-Stolbizer para senadores. En las PASO llevadas a cabo el 13 de agosto la lista de senadores obtuvo un 15,53% de los votos quedando terceros luego de Unidad Ciudadana y Cambiemos. Finalmente, para las generales de octubre la lista que Massa encabezaba obtuvo el 11,32% de los votos. Ese año ingresaron como senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires, Esteban Bullrich y Gladys González por Cambiemos y Cristina Kirchner por Unidad Ciudadana. Massa salió tercerop y no logró ingresar al Senado.

El fundador del Frente Renovador mantuvo sus esperanzas de ser presidente hasta 2019, pero tras intensas negociaciones, decidió sumarse al Frente de Todos y ocupó el rol de candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en el marco del acuerdo político entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner que dio origen al Frente de Todos. A partir de diciembre de 2019, Massa ocupó el cargo de presidente de la Cámara baja, que dejará en las próximas horas.

Leer más ► El martes se elegirá al nuevo presidente de la Cámara de Diputados de la Nación

Este jueves, desde la Presidencia de la Nación, se anunció la unificación de los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito, cargo que ocupará Sergio Massa.