En el marco de la firma de un convenio de colaboración en materia de seguridad entre las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, los gobernadores Maximiliano Pullaro y Axel Kicillof, respectivamente, se refirieron a ese punto.
LEER MÁS ► Cumbre de gobernadores: Maximiliano Pullaro y Axel Kicillof firmaron convenios para trabajar en políticas de seguridad
Narcotráfico y blanqueo
El mandatario bonaerense sostuvo que “los que venimos trabajando en seguridad y en narcotráfico sabemos que no se trata solo de una cuestión impositiva”, y explicó que “la base de las organizaciones criminales son el lavado de dinero y lavado de activos”.
“Siempre se dice “sigan la ruta del dinero” y si no se puede hacer eso, es una dificultad”, remarcó el gobernador del PJ. A su vez, explicó por qué en otras épocas apoyó iniciativas similares. Al respecto, precisó que “hoy hay que tomar recaudos muy firmes. Además, hay un gran avance del narcotráfico a nivel regional e internacional que nos pone en una época distinta”.
Kicillof remarcó que “cuanto más rigurosos seamos en el origen del dinero, más facilidad habrá para controlar el narcotráfico en Argentina”.
Por su parte, el gobernador santafesino advirtió que sobre “las dificultades que generaría en Santa Fe”, aunque adelantó que “si la ley avanza como está prevista vamos a tener normas provinciales que lleven mayor control de los bienes que se van a blanquear en Santa Fe”.
Pullaro y Kicillof convenio seguridad en Rosario 1.jpeg
LEER MÁS ► Axel Kicillof y Maximiliano Pullaro se reúnen en Rosario para firmar convenios de trabajo contra la inseguridad
“Además de la norma nacional, en Santa Fe habrá una mirada más estricta de los recursos que ingresan a la provincia y el blanqueo que se pretende concretar. Que nadie perteneciente a las organizaciones criminales o de narcos pueda ingresar sus bienes al patrimonio legal”, alertó Pullaro.
Acuerdo entre las provincias de Santa Fe y Buenos Aires
Los gobernadores Pullaro y Kicillof firmaron este viernes, en la ciudad de Rosario, un convenio para articular políticas de seguridad entre las dos provincias. De esa forma, ratificaron la continuidad del trabajo conjunto que vienen realizando ambos gobiernos desde hace dos meses.
detenidos narcotráfico de la gorda sole en rosario 006 _9x16.jpg
Gentileza
LEER MÁS ► Una senadora bonaerense del PRO denunciará a Kicillof por enviar 80 patrulleros a Rosario para combatir el narcotráfico
Pularo recibió a Kicillof este viernes en la sede de la Gobernación de Rosario, recorrieron la Central OJO –un espacio para el procesamiento de información para la prevención del delito– y firmaron un convenio para continuar trabajando en políticas y acciones contra el delito y las bandas criminales. Las provincias de Santa Fe y Buenos Aires vienen articulando medidas en materia de seguridad desde el mes de marzo, cuando el gobernador Axel Kicillof envió a Rosario 80 camionetas de la Policía para ser utilizadas por las fuerzas santafesinas y colaborar en la pelea contra el narcoterrorismo.
Pullaro le agradeció a Kicillof por el aporte de equipamiento de seguridad y reveló que el diálogo con su colega de Buenos Aires comenzó mucho antes de que se empiecen a concretar las reuniones y las fotos entre ambos.
Ese trabajo consiste en “compartir inteligencia criminal que nos permitiera a nosotros adelantarnos al delito, pero fundamentalmente tener la información necesaria porque los límites jurisdiccionales no son los mismos que tienen las organizaciones criminales”.