menu
search
Política Asistencia perfecta | Santa Fe | Amsafé

Asistencia Perfecta: el gobierno asegura que es "una política exitosa que va a continuar" y Amsafé pide su derogación

Tras la reunión paritaria del lunes, el ministro de Educación, José Goity defendió el incentivo económico a los docentes que no registren ausencias a las aulas. El mismo día, Amsafé realizó una presentación en Trabajo para que el decreto de Asistencia Perfecta quede derogado.

Tras el encuentro del lunes, el ministro de Educación, José Goity, aseguró que la medida "es una política exitosa" y que el objetivo de Provincia es darle continuidad "para garantizar que los chicos estén en el aula y que puedan aprender". Más de 41.000 docentes públicos percibieron el sábado pasado el estímulo proporcional correspondiente a los 15 días de abril.

Pero lo que para el gobierno es una herramienta exitosa, para Amsafé se trata meramente de "presentismo" y en un comunicado difundido el lunes piden expresamente al ministro de Trabajo, Roald Báscolo, la derogación del decreto que lo dejó firme. A su vez, exige que la medida se trate en la paritaria por considerar que forma parte del sueldo.

Embed

"Vamos a seguir exigiendo que el gobierno no descuente ningún día de paro y que en el ámbito paritario como corresponde se discuta lo del ausentismo docente que quedó demostrado que forma parte del salario, y la ley de paritaria establece que todo lo que sea habitual y permanente como el salario se tiene que discutir en el ámbito paritario", advirtió en diálogo con AIRE el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso.

derogación Asistencia Perfecta y suspensión de descuentos.pdf

Propuesta salarial a los docentes

En el marco de las paritarias del sector, el gobierno de Santa Fe les ofreció a los gremios docentes un aumento salarial trimestral. La propuesta consiste en un 9% de aumento para el mes de abril, un 5% para mayo y un 4% para junio, tomando de base los sueldos de marzo.

Se trata de la misma oferta salarial que les presentó a los gremios de trabajadores de la administración central, ATE y UPCN.

Al respecto, Alonso detalló que la propuesta será puesta en consideración de los docentes para su aprobación o rechazo: "El miércoles daremos una respuesta sobre la propuesta paritaria, que todavía nos deja lejos de nuestro horizonte que es la línea de pobreza", señaló.

paritaria docente.jpg
Imágenes de la paritaria docente del lunes 20 de mayo.

Imágenes de la paritaria docente del lunes 20 de mayo.

"En caso de que se acepte, se abonaría junto con los haberes de mayo el 9% del mes de abril y el 5% del mes de mayo, tanto para activos y pasivos", indicó a la vez que informó que todos los porcentajes -inclusive el 4% de junio- deberían impactar en el aguinaldo porque se calcula en el mejor salario del semestre, que en este caso sería el del mes que viene.

Descuento del día de paro

Sobre el descuento del día de paro, que fue ratificado por el gobierno provincial, Alonso consideró que "roza lo ilegal", ya que la Provincia "está incumpliendo la paritaria de 2023".

"No puede descontar un día de paro porque es la misma patronal que está en deuda con los trabajadores. Los conflictos nunca se van a resolver con una amenaza, sino con una propuesta que dé cuenta de las necesidades que tenemos los trabajadores", señaló el gremialista, y aseguró que los docentes no van a dar "marcha atrás" con la exigencia de que no se aplique el descuento.

Paro docente del 23 de mayo

Acerca de la posibilidad de que el gobierno descuente también el día de paro establecido a nivel nacional para el 23 de mayo, Alonso explicó que Amsafé aún no recibió ninguna comunicación al respecto ni sobre qué impacto va a tener esto en el premio por Asistencia Perfecta.

Paro y movilización docente Santa Fe
Los docentes de Amsafé y Sadop se adhieren al paro nacional de Ctera y este jueves no habrá clases en Santa Fe

Los docentes de Amsafé y Sadop se adhieren al paro nacional de Ctera y este jueves no habrá clases en Santa Fe

"El Gobierno debería acompañar el reclamo de los docentes. Estamos exigiendo que se envíen fondos a la Provincia para las políticas educativas, para el incentivo docente, para el sostenimiento de las cajas de jubilaciones. Muchos de los reclamos que la Provincia dice que les hace a Nación son los mismos que llevamos adelante nosotros", argumentó.

"La forma que tenemos los trabajadores de insistir es con alguna medida de fuerza y es lo que vamos a hacer el 23. Lo que debería hacer ese día el arco político es acompañar el reclamo de los docentes para que a la provincia lleguen más fondos para destrabar los conflictos salariales y empezar a pensar programas educativos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje", culminó el secretario de Amsafé.