menu
search
Política aplicaciones | Concejo de Santa Fe | Santa Fe

Aplicaciones de viajes en Santa Fe: el lunes comienza la ronda de consultas para su regulación

La mesa de diálogo para la regulación de las aplicaciones de viajes en Santa Fe comenzará el próximo lunes la ronda de consultas. El jueves se presentará un informe ante el Concejo de Santa Fe.

La mesa de diálogo para la regulación de las aplicaciones de viajes en la ciudad de Santa Fe ya tiene fecha de inicio formal: será el próximo lunes -1 de julio- a las 10.30 en el Concejo Municipal. Por otro lado, el jueves, en la sesión del cuerpo legislativo, se presentará el primer informe sobre el estado de situación del sistema de transporte.

Luego de algunos intentos por parte de las empresas de aplicaciones de viajes de instalarse en la ciudad sin autorización oficial, el Poder Legislativo local aprobó la convocatoria a un amplio debate entre los distintos actores que permitan establecer reglas claras. Es decir, se abrirá una ronda de consultas con todos los actores involucrados en el tema del transporte de pasajeros.

concejo de santa fe
Luego de algunos intentos por parte de las empresas de aplicaciones de viajes de instalarse en la ciudad sin autorización oficial, el Poder Legislativo local aprobó la convocatoria a un amplio debate.

Luego de algunos intentos por parte de las empresas de aplicaciones de viajes de instalarse en la ciudad sin autorización oficial, el Poder Legislativo local aprobó la convocatoria a un amplio debate.

LEER MÁSAnte el avance de las aplicaciones de viajes, el intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti insiste en regular su uso

El debate en el Concejo de Santa Fe

Esa mesa de diálogo funcionará dentro de la órbita de la comisión de servicios públicos, transporte y ambiente, presidida por la concejala María “Titi” Barletta y conformada por los ediles Leonel Méndez, Martín Rico, Violeta Quiróz y Saúl Perman.

Desde el Concejo ya mantuvieron conexión autoridades de Mendoza, donde las aplicaciones fueron autorizadas. También hubo diálogo con representantes legales de las empresas de taxis y remises.

Por otro lado, este martes se pactó una reunión con titulares de las empresas de remises. Además, se generaron contactos con representantes de las empresas Uber y de Cabify.

Otro de los actores involucrados en el debate es la Federación Universitaria del Litoral (FUL) desde donde se elaboró una encuesta entre usuarios del servicio que ya fue entregada a algunos concejales.

Cabe destacar que en la sesión del Concejo de este jueves se dará a conocer el primer informe de lo actuado hasta el momento.

Taxis y remises.jpg
En los últimos tiempos, se incrementaron los casos en los que el usuario contacta a una de las aplicaciones y al llegar el auto, se trata de un taxi o un remis.

En los últimos tiempos, se incrementaron los casos en los que el usuario contacta a una de las aplicaciones y al llegar el auto, se trata de un taxi o un remis.

LEER MÁSAplicaciones de viajes en Santa Fe: el Concejo busca definir cuándo arranca la mesa de diálogo

Fuentes legislativas señalaron a AIRE que “la diferencia con otros momentos en los que se intentó instalar el tema es que después de la pandemia quedó muy mal el sistema de taxis y remises y ahí tomaron fuerzas las aplicaciones”.

Las mismas fuentes ratificaron que “desde el Ejecutivo hay una clara intención” de debatir la problemática, pero alertaron que “tiene que haber determinadas reglas mínimas de juego y de competencia leal”.

Aplicaciones e igualdad de condiciones para funcionar

Por su parte, desde el Sindicato de Remiseros de Santa Fe destacaron que el principal reclamo del sector es que las aplicaciones cumplan con las mismas obligaciones que los taxis y remises. “Igualdad de condiciones para funcionar. Cuando uno habla de igualdad es igual y no parecido. Que paguen tributos como todo comerciante de nuestro país”, dijo a AIRE, Alejandro Haedo, titular del sindicato.

Asimismo, se mostró en contra de las normativas que autorizaron las aplicaciones en las ciudades de Paraná (Entre Ríos) y Reconquista (Santa Fe). “Dos mega ciudades, con mega concejales que lograron regularizar la actividad, pero decime cuál es el CUIT de Uber y Maxim o Di Di, por ejemplo”.

Uber alquilar auto por hora
Uno de los puntos más complejos del debate sobre las aplicaciones de viajes tiene que ver con los controles y la seguridad de los pasajeros.

Uno de los puntos más complejos del debate sobre las aplicaciones de viajes tiene que ver con los controles y la seguridad de los pasajeros.

LEER MÁSAplicaciones de viajes: el Concejo de Santa Fe habilitó el debate y convocó a una mesa de diálogo

Controles difíciles, pero necesarios

Uno de los puntos más complejos del debate sobre las aplicaciones de viajes tiene que ver con los controles y la seguridad de los pasajeros.

En los últimos tiempos, se incrementaron los casos en los que el usuario contacta a una de las aplicaciones y al llegar el auto, se trata de un taxi o un remis.

En tal sentido, la duda surge en torno a los seguros de los pasajeros. Se sabe que los taxis y remises cuentan con seguros para los usuarios, pero no es así en el servicio de las aplicaciones. ¿Qué ocurre si se produce un siniestro vial en el que resulta herido un pasajero?

“Regular las actividades que impactan en la seguridad y bienestar de los ciudadanos”

Por otro lado, quien impulsó un proyecto de ordenanza para regular la actividad de las aplicaciones fue la concejala del PJ, Violeta Quiróz, quien advirtió que “el Estado tiene la responsabilidad primordial de regular las actividades que impactan directamente en la seguridad y bienestar de los ciudadanos”, y destacó que “la regulación del transporte público de personas a través de plataformas electrónicas se presenta como una necesidad imperiosa en aras de salvaguardar los derechos de los usuarios y garantizar condiciones laborales dignas para los trabajadores del sector”.

SS Violeta Quiroz_DSC02908_MTH.jpg
Quien impulsó un proyecto de ordenanza para regular la actividad de las aplicaciones fue la concejala del PJ, Violeta Quiróz.

Quien impulsó un proyecto de ordenanza para regular la actividad de las aplicaciones fue la concejala del PJ, Violeta Quiróz.

LEER MÁS Poletti abrió el juego y el Concejo de Santa Fe se prepara para debatir las aplicaciones de viajes

En los fundamentos del proyecto, la edila explicó que “la irrupción de nuevas tecnologías y modalidades de transporte ha generado un cambio significativo en la forma en que las personas se desplazan en nuestras ciudades”. Y agregó: “Las plataformas electrónicas ofrecen una alternativa innovadora y conveniente para acceder al servicio de transporte, brindando a los usuarios mayor comodidad, flexibilidad y seguridad”.

Respecto de los trabajadores del sistema de transporte, Quiróz sostuvo que “esta transformación también plantea desafíos importantes en términos de regulación y protección de los derechos laborales. Es fundamental establecer un marco normativo claro y equitativo que asegure condiciones de trabajo dignas para todos los actores involucrados en la prestación del servicio”.

“Resulta indispensable equiparar las condiciones laborales de los choferes que prestan servicios a través de plataformas electrónicas con aquellas de los trabajadores del transporte tradicional, como taxis y remises”, dijo la legisladora del PJ.