menu
search
Política aplicaciones | Santa Fe | remises

Aplicaciones de viajes en Santa Fe: dueños de remises no se oponen a la llegada de Uber, pero piden reglas claras

En el marco de la mesa de diálogo para la regulación de las aplicaciones de viajes en Santa Fe, los titulares de las licencias de remises plantearon su problemática. Aseguran que la recaudación cayó un 50% y crecieron los gastos.

En el marco de la mesa de diálogo para la regulación de las aplicaciones de viajes en Santa Fe, los remiseros permisionarios independientes (titulares de las licencias) expusieron ante los ediles su propia problemática y reclamaron medidas para el sector. No se oponen al desembarco de Uber, pero piden reglas claras para todos.

Tras el encuentro, Ariel Haedo, representante del sector, señaló ante la prensa que “nadie cuenta lo que estamos viviendo los remiseros. Se habla de Uber, de las agencias, de los impuestos, pero nadie habla de nosotros. Por eso, venimos a plantear la realidad de lo que sucede en la calle”.

Sobre la situación económica que los afecta, Haedo aseguró que “entendemos la problemática del país y de la sociedad porque tenemos los mismos problemas. Los impuestos se han ido a las nubes, crecieron los gastos y no nos dan los números porque la recaudación cayó un 50%”.

Violeta Quiroz, Ariel Aedo y Jose Maria.jpg
Ariel Haedo, representante de los remiseros permisionarios, señaló ante la prensa que “nadie cuenta lo que estamos viviendo los remiseros

Ariel Haedo, representante de los remiseros permisionarios, señaló ante la prensa que “nadie cuenta lo que estamos viviendo los remiseros".

Al ser consultado concretamente sobre la regulación de las aplicaciones de viajes como Uber, el trabajador advirtió que “no estamos en desacuerdo”, aunque aclaró: “Planteamos que el subsistema de remises tiene muchos gastos, como comprar las licencias y pagar un canon. Además, nosotros no tenemos ni siquiera una moratoria de multas”.

Como ya se ha reconocido, Haedo ratificó que “el taxi y el remis también están trabajando” con las aplicaciones. “No nos negamos a eso. No lo hacen porque quieren. Es que la situación económica nos está asfixiando”, remarcó Haedo, quien además adelantó que “va a ser más fácil ingresar a las apps que pagar una licencia”.

LEER MÁS ► ¿Qué pasará con la regulación de las aplicaciones de viajes en Santa Fe si no se logra un acuerdo con las empresas?

Por su parte, la concejala de la UCR y titular de la comisión de Servicios Públicos y Transporte del Concejo, Titi Barletta, sostuvo que los titulares de las licencias de remises “manifiestan que no se oponen a la autorización de las aplicaciones de viaje”, pero recalcó que “nos solicitan que pongamos la mira en la Ordenanza que regula el sistema de remises con la premisa de que lo que ellos quieren es trabajar libremente”.

Por su parte, la concejala del PJ, Violeta Quiróz, reconoció que “la situación económica los afecta. Además, hay que tener en cuenta el costo de las multas y lo que cuesta arreglar los vehículos que se rompen por los baches. El municipio tiene la responsabilidad de poner en condiciones las calles”.

aplicaciones.jpg
Según pudo saber AIRE, hasta el momento, sólo se logró acordar un encuentro virtual con representantes de la empresa Maxim.

Según pudo saber AIRE, hasta el momento, sólo se logró acordar un encuentro virtual con representantes de la empresa Maxim.

En la misma dirección, Quiróz dijo que “es viable” que establezcan una serie de beneficios para los subsistemas de taxis y remises que permitan afrontar la situación económica del país.

¿Qué pasará con la regulación de las aplicaciones de viajes si no se logra un acuerdo con las empresas?

La mesa de diálogo que pretende lograr los consensos y acuerdos necesarios para regular la actividad avanzó en puntos clave como la situación laboral de los choferes, los niveles de seguridad, la calidad del servicio y la determinación de tarifas. Sin embargo, resta avanzar en un aspecto esencial: el diálogo con las aplicaciones. Si no se logra un acuerdo con las empresas, la regulación del servicio es una incógnita.

LEER MÁS ► Juan Pablo Poletti admitió que ya hablan con las aplicaciones, pero que "lo peor que se puede hacer es apurarse"

Según pudo saber AIRE, hasta el momento, sólo se logró acordar un encuentro virtual con representantes de la empresa Maxim. La reunión, por zoom, se realizaría en el transcurso de esta semana. Por el contrario, por ahora, no se pudieron acordar reuniones con autoridades de Uber, Cabify y DiDi. En tal sentido, fuentes de la comisión de Servicios Públicos y Transporte del Concejo –donde funciona la mesa de diálogo- reconocieron a AIRE que desde Uber no tienen intenciones de allanarse a las normas vigentes de la ciudad de Santa Fe.

concejo de santa fe
La mesa de diálogo que pretende lograr los consensos y acuerdos necesarios para regular la actividad avanzó en puntos clave como la situación laboral de los choferes, los niveles de seguridad, la calidad del servicio y la determinación de tarifas.

La mesa de diálogo que pretende lograr los consensos y acuerdos necesarios para regular la actividad avanzó en puntos clave como la situación laboral de los choferes, los niveles de seguridad, la calidad del servicio y la determinación de tarifas.

LEER MÁS ► Aplicaciones de viajes en Santa Fe: el 93% de los estudiantes universitarios utilizó alguna de las aplicaciones aunque el 86% sabe que es ilegal

Ante este escenario, cabe preguntar cuál es el modelo que se tomará para regular la actividad en la ciudad capital de la provincia. Por un lado, pueden seguirse los pasos de la ciudad de Reconquista, donde se optó por regular los aspectos vinculados a los choferes y no la plataforma. En cambio, en la ciudad entrerriana de Paraná, se le exigió a las aplicaciones que constituyan un domicilio legal y comercial en Paraná y designen a un representante, inscribirse y cumplir con las obligaciones tributarias.