Este jueves entre las 18 y las 22, las estaciones de servicio de la ciudad de Rosario no trabajaron y apagaron las luces. La medida es por el crimen de Mauro Villamil un empleado de una estación de servicio que se encuentra a dos cuadras de la verdulería donde lo mataron. En las últimas 24 horas se cometieron cinco asesinatos en esa ciudad y sumaron 108 homicidios en lo que va de 2023.
Al paro de estacioneros se unieron los taxistas, por un lado, porque Mauro era hijo de un titular de taxi abonado a la cámara, pero también en reclamo de mayor seguridad para los trabajadores.
El punto de encuentro fue la esquina de Corrientes a la altura de 27 de Febrero -en el macrocentro de Rosario- pero las estaciones de servicio de toda la ciudad apagaron las luces y dejaron de atender al público, también como una medida de protesta a la inseguridad y la violencia que atraviesa Rosario.
Miguel Benítez, del Sindicato de Estaciones de Servicio, indicó que buscan "ser solidarios con la familia de Mauro porque era una persona de bien, no tenía nada que ver con nada, era un gran trabajador".
Los taxistas, en tanto, recordaron a Mauro como "un pibe de diez". "Lo conozco de hace doce años, era un pibe de diez. Siempre alegre, siempre la mejor", dijo uno de los trabajadores presentes.
Rosario suma 108 crímenes en lo que va del año, la cifra más alta desde 2014
En lo que va de este año Rosario sumó 108 homicidios, una cifra que es la más alta desde 2014 en ese periodo. En las últimas 24 horas se cometieron cinco asesinatos en esta ciudad, lo que empujó la estadística a lo más alto en los últimos nueve años, y muestra con claridad que la violencia extrema que supura del narcotráfico está en su peor momento. Se repitieron hechos violentos en Empalme Graneros y Godoy, dos barrios que desde el año pasado están atravesados por una guerra narco entre las bandas de Esteban Alvarado y Los Monos. Ese sector de Rosario está bajo patrullajes de las fuerzas federales, pero los hechos sangrientos se repiten.
En base a datos oficiales del Ministerio Público de la Acusación, AIRE analizó las estadísticas desde 2014, cuando comenzó a regir el nuevo sistema procesal penal en la provincia de Santa Fe. Ese análisis dio como resultado que entre el 1 de enero y el 4 de mayo de 2023 la cantidad de homicidios llegó a 108. Otro dato que provoca preocupación es que la segunda cifra más alta es el periodo de 2022. En ese lapso se cometieron 103 asesinatos. En los últimos dos años de este periodo se concentra el mayor número de homicidios dolosos: 103 en 2022 y 108 en 2023. La tercera cifra mayor es en 2015 cuando se cometieron 90 crímenes en el departamento Rosario. Le sigue el año anterior con 84.
Temas