A través del móvil de Rodrigo Miró, corresponsal de AIRE en Rosario, la funcionaria destacó que este tipo de operativos son parte de una estrategia integral para reforzar los controles.
“Esto es parte de una decisión de nuestro gobierno de darle duro al narcotráfico, de controlar la hidrovía, de estar presentes de manera permanente en toda la zona de Rosario y alrededores, en este complejo San Lorenzo-Timbúes también, y de mostrar los resultados operativos”, afirmó Bullrich.
En su discurso, la ministra brindó datos que muestran un incremento de los decomisos de drogas desde el 2024 y, en ese marco, destacó el trabajo del Comando Conjunto Unificado que integran las fuerzas federales y provinciales en el sur provincial.
bullrich san lorenzo 2.jpg
“En este año pasado y en este primer trimestre del año, que es lo que hemos contabilizado, el aumento en los decomisos de droga son realmente muy significativos”, indicó expresó.
Y detalló: "Entre enero y marzo de 2025, hubo un 24% más de procedimientos y un 35% más de personas detenidas en comparación al mismo período del año 2024. Las incautaciones aumentaron un 90%, y lo mismo un 3.200% en droga sintética”
“Para nosotros siempre es un motivo de orgullo decir que estamos controlando una zona que parecía totalmente perdida y que hoy vive en paz y en tranquilidad”, concluyó la ministra.
Incautaron casi media tonelada de cocaína en un buque internacional que recalaba en un puerto de San Lorenzo
El cargamento de cocaína fue detectado a fines de abril gracias a información suministrada por la Unidad de Información Financiera (UIF), y dio lugar a un operativo conjunto considerado el más grande en la historia fluvial de San Lorenzo en materia de narcotráfico.
De acuerdo a la investigación, la droga secuestrada habría sido cargada en la zona portuaria de Montevideo. Al momento, un cocinero filipino identificado como Jonathan Caputero, es por ahora el único sospechoso de haber facilitado la contaminación.
El hombre fue puesto en prisión preventiva por resolución del juez federal Carlos Vera Barros en una audiencia que fue solicitada por los fiscales federales abocados a desentrañar el origen del cargamento millonario.