El fiscal del departamento Las Colonias, Alejandro Benítez, había solicitado la prisión preventiva de los tres imputados, dos de ellos pareja, mientras que la defensora pública Betina Dongo y el defensor particular Pedro Búsico habían reclamado que los imputados transitaran el proceso en libertad bajo normas de conducta.
En la audiencia realizada este lunes, Benítez dio a conocer la evidencia recabada en la investigación que comenzó en agosto de 2024 tras dos denuncias anónimas depositadas en uno de los denominados “buzón de la vida” en Esperanza. Entre el cúmulo de evidencia se destacan escuchas telefónicas, informes de cuentas en una billetera virtual con transferencias millonarias y elementos de interés secuestrados en los allanamientos, entre ellos, material estupefaciente.
LEER MÁS ► Imputaron a "El Peruano", el narco detenido tras cinco allanamientos en Esperanza
Sentencia juicio Germán Lerche Colón - Lisandro Aguirre
El juez Aguirre dio por acreditada la imputación por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y dictó la prisión preventiva de dos de los imputados
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Denuncias anónimas
La investigación que derivó en la detención de César Augusto Barbadillo Marín, “el Peruano”, Ignacio Feijoó, su pareja Emilse Marisel Scheffer y el hijastro de ésta, Kevin Antonio Santillán, comenzó en agosto de 2024, cuando la Fiscalía recibió en un sobre cerrado dos denuncias anónimas que habían sido depositadas en uno de los denominados “buzón de la vida”, ubicados en espacios públicos de la ciudad de Esperanza.
Las denuncias referían que “el peruano” vendía drogas en un domicilio de Saavedra y 9 de Julio, y que “la mujer del muerto” vendía drogas en su casa del barrio La Lona. Ambas denuncias referían que había policías involucrados.
Los agentes de la Policía de Investigaciones de Esperanza logró identificar a los referidos “peruano” y “la mujer del muerto”, como Barbadillo Marín y Schaffer, respectivamente: la pareja de ésta había sido asesinada en un presunto ajuste de cuentas. En tanto, el personal del Comando Radioeléctrico, en chequeos de control detuvo a motociclistas que se habían acercado hasta la vivienda de Schaffer en actitud sospechosa: en dos oportunidades detectaron que llevaban ocultas en las zapatillas envoltorios con cocaína.
Los investigadores también detectaron que en varias oportunidades “el peruano” se había acercado hasta la vivienda de Schaffer a bordo de una camioneta de su propiedad.
Megaoperativo antidroga en Esperanza.
El megaoperativo antidroga en Esperanza permitió la detención de cuatro personas.
Escuchas telefónicas y amenazas
En marzo de 2025 la Fiscalía solicitó la intervención de los teléfonos de los involucrados. Este lunes, el fiscal Benítez repasó algunas de las escuchas que permitían echar luz sobre la actividad que desplegaban:
- “Estamos pasando por el Comando, se están preparando para hacer una saturación, por las dudas ‘engomá’ la plata y lo otro descartalo, o dejá sólo lo que estás vendiendo”, le dijo Schaffer a Santillán.
- “Enterrá todo, la plata suelta llama la atención, si te preguntan decí que es de ‘Nacho’ que trabaja con el papá”.
En esa misma conversación, Schaffer le advirtió a su “hijastro”: “Si no tiene cara conocida no le vendas porque mandan a uno (la policía) a ver cómo es (la modalidad de venta)”.
El fiscal refirió también a una conversación entre “el peruano” y Santillán: “Cuando meten merca de otro también me roban a mí, te pensás que yo no sé?”, le recriminó.
En cuanto a la actividad de venta de estupefacientes, Benítez también destacó algunas escuchas telefónicas, también entre Schaffer y Santillán:
- “No traigas porque todavía queda bastante, ciento y algo queda”
- “¿Hoy se vendió algo?” “Sí, todo lo que quedaba”
Finalmente, para demostrar la peligrosidad de la banda, el fiscal hizo alusión a una conversación entre la pareja de Barbadillo Marín y una persona desconocida, en relación a los ciudadanos de Esperanza, al fiscal y al intendente: “Es una ciudad tranquila, pero la gente es una mierda… Benítez, el fiscal, es la peor porquería que hay, y el intendente también, ya me lo voy a agarrar a ese también”.
“El intendente ha presentado denuncias y esto le ha caído mal a esta gente”, advirtió Benítez.
Megaoperativo antidroga en Esperanza.
Megaoperativo antidroga en Esperanza.
Transferencias millonarias por billetera virtual
Finalmente, Benítez destacó el monto de dinero que manejaban los imputados, cuando ninguno de ellos tiene ninguna actividad registrada y sólo reciben la Asignación Universal por Hijo. Entre enero de 2025 hasta el momento de su detención, Schaffer recibió en su cuenta de una billetera virtual, transferencias por un total de 73 millones de pesos, mientras que le transfirió 13 millones a Barbadillo.
En tanto, Santillán recibió transferencias por 2.700.000 pesos: “Todas transferencias por números redondos, diez mil, veinte mil”, aclaró Benítez, y advirtió que la muchas de las personas que hacían esas transferencias eran personas con causas por robo, demostrando el círculo delictivo que genera el narcotráfico.
Por último, Benítez recordó los elementos secuestrados en los allanamientos: balanzas de precisión, elementos de corte, material estupefaciente (escasa cantidad debido al modo de operar de la banda), municiones, una mochila con dinero, y dinero en efectivo diseminado por toda la vivienda por un total de 1.700.000 pesos, entre otros elementos de interés.
alejandro benitez-crop.jpeg
Alejandro Benitez, fiscal del departamento Las Colonias
Prisión preventiva y alternativas
Pedro Búsico, el abogado defensor de Feijoo, cuestionó su intervención en la actividad de venta de estupefacientes atribuida a la banda. El defensor sostuvo que ninguna de las escuchas lo vinculaba, que no se detectó ninguna transferencia a su nombre y que tener conocimiento de la actividad que realizaba su pareja Schaffer no lo convertía en coautor del delito: "Cuanto mucho puede ser encubrimiento", sostuvo el abogado.
"Para demostrar su colaboración con el proceso va a aportar la clave de desbloqueo de su teléfono celular para que pueda ser peritado", dijo Búsico, cuando el juez Aguirre compartió el criterio del abogado e impuso medidas alternativas a la prisión preventiva para Feijoo.
En tanto, para Emilse Schaffer y Kevin Santillán, la defensora pública había reclamado medidas alternativas a la prisión preventiva, sin embargo, el juez entendió acreditada al actividad de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, y dictó la prisión preventiva para los dos.
Al inicio de la audiencia, el abogado defensor de Barbadillo, Raúl Sartori, había reclamado una prórroga para discutir su situación procesal ya que el fin de semana padeció un infarto y debió ser trasladado al hospital Cullen donde se encuentra internado.