menu
search
Policiales santafesino | jurado popular | prisión perpetua

El primer santafesino en ser juzgado ante un jurado popular se debate entre la inocencia o la prisión perpetua

Se trata de Iván Oscar Carrizo, imputado por el homicidio Lautaro “Lato” Leandro, ocurrido en 2022 en el marco de una falsa venta de una motocicleta. Su defensa aspira a que lo declaren no culpable.

Fiscalía y querella pidieron este lunes la pena de prisión perpetua para Iván Oscar Carrizo, el primer santafesino en ser juzgado ante un jurado popular en la ciudad de Santa Fe y el cual se encuentra imputado por el crimen de Lautaro Isaac Leandro, ocurrido en 2022 en barrio Coronel Dorrego.

El pedido se dio en el marco de los alegatos de apertura del juicio y estuvo a cargo del fiscal Estanislao Giavedoni que requirió la pena máxima al considerar que durante el debate se probará que Carrizo, junto contra persona no identificada, fue quien mató a Leandro para robarle dinero y una consola de videojuegos que iban a ser destinados para la compra de una motocicleta ofrecida falsamente por redes sociales.

“Hoy ustedes van a comenzar la historia de una emboscada mortal”, sostuvo Giavedoni al inicio de su alegato y en donde recordó cómo fue el hecho: que Leandro arribó el 18 de septiembre del 2022 a la ciudad de Santa Fe con el sueño de comprar una moto Honda Tornado que había visto por Marketplace, sin embargo, al arribar a la intersección de Larrea y Sarmiento, lo esperaron Carrizo y otra persona NN. “Tenían como objetivo robarle el dinero en efectivo que Lautaro llevaba”, aseguró.

LEER MÁS ► Arrancó el primer juicio por jurados de la ciudad de Santa Fe: un homicidio en el centro del debate

juicio por jurado 2
Giavedoni indicó al jurado en que zona de la ciudad ocurrió el homicidio de Lautaro Leandro.

Giavedoni indicó al jurado en que zona de la ciudad ocurrió el homicidio de Lautaro Leandro.

“Cuando Lautaro llegó al lugar y se dio cuenta de la verdadera intención que tenían estas personas, el señor, Iván Oscar Carrizo, levantó un arma de fuego y disparó e impactó una bala en el cráneo de la víctima”, explicó el fiscal.

Durante su alegato, el fiscal recordó que no se encontró el arma de fuego utilizada para cometer el crimen, pero sí la bala que mató a la víctima. A su vez, recalcó que tanto el hermano de Lautaro como sus amigos que lo acompañaron el día del crimen jamás se olvidaron de la cara de Carrizo. En consecuencia, pidió la pena máxima de prisión perpetua.

Empatía con la familia

El otro de los alegatos fue el que realizó el abogado querellante del caso, Sebastián Gervasoni, quien pidió al jurado que tenga empatía con la familia de la víctima. “Solamente necesitamos justicia”, destacó.

“Lo que pasó acá es un homicidio criminis causa (matar para asegurar un resultado o procurar su impunidad) y la pena no es otra que la de prisión perpetua”, explicó.

Sebastián Gervasoni
Sebastián Gervasoni, el abogado querellante.

Sebastián Gervasoni, el abogado querellante.

“Estamos solicitando que al señor Carrizo se lo condene para que no pueda salir más y no pueda volver a lastimar a nadie nunca más”, sentenció el letrado santafesino.

El lugar donde no tenía que estar

La defensa del acusado, a cargo de Virginia Balanda, resaltó por su parte que su asistido también es un chico joven y se encontró, el día del homicidio, en un lugar en donde no tendría que haber estado.

virginia balanda abogada
Virginia Balanda, la abogada del Servicio Público de la Defensa Penal, pidió que se declare como

Virginia Balanda, la abogada del Servicio Público de la Defensa Penal, pidió que se declare como "no culpable" a su asistido.

“El fiscal hoy habló de un joven de 22 años (por la víctima). Él (por Carrizo) también es un joven de 22 años con sueños y al cual le están pidiendo que por lo menos pase 50 años preso”, sostuvo. “Acá no le estamos pidiendo nada raro, estamos pidiendo que escuchen y vean cosas que no hay”, requirió la defensora de Carrizo.

Instrucciones al jurado popular

Previo a los alegatos de apertura, la jueza coordinadora del debate, Rosana Carrara, le impartió al jurado las instrucciones del juicio. “Yo soy la jueza técnica, ustedes son los jueces de los hechos”, aclaró.

Primer juicio por jurados en la ciudad de Santa fe_Rosana Carrara_DSC01923
Rosana Carrara, la jueza a cargo del debate.

Rosana Carrara, la jueza a cargo del debate.

“Es importante que entiendan que este debe ser decidido por la prueba que será presentada durante el juicio y por las instrucciones que le imparte el tribunal”, destacó la magistrada.

“Ustedes como jurados deben limitarse a analizar la información que se les presenta oficialmente", agregó.