Se trata de los agentes Reinaldo Martínez (31) y Walter Germán Mejía Ruiz, a quienes desde la Fiscalía del caso, a cargo de Gustavo Onel, se les había imputado los delitos de lesiones graves e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Sin embargo, el juez a cargo de la resolución, Carlos Villafuerte Ruzo, solo los procesó por incumplir con sus deberes y no por las lesiones ocasionadas al motociclista porque si bien se hicieron peritajes, la causa no pudo determinar a ciencia cierta cuál de las dos armas que gatillaron los gendarmes fue la que hirió S.A., la víctima del suceso ocurrido el 31 de marzo de este año.
Aquel día, según reconstruyó la investigación, eran las 3.30 de la madrugada, cuando la víctima y otro motociclista salieron de una estancia rural de la localidad de San Bernardo, a unos 10 kilómetros al sur de San Justo.
LEER MÁS ► Indagarán a dos gendarmes implicados en un operativo en San Justo que dejó a un motociclista herido
Ambos circulaban por la ruta nacional 11, cuando al llegar al kilómetro 563 vieron que había un control de la Seguridad Vial de Gendarmería, por lo que dieron la vuelta y regresaron a la estancia en donde habían cenado con un grupo de amigos.
juzgado federal de Santa Fe}.jpg
El fallo fue dictado en el Juzgado federal de Santa Fe.
Al ver la maniobra, los gendarmes que estaban en el puesto de control los siguieron y se metieron dentro del establecimiento rural sin ninguna orden judicial de por medio. En medio del operativo, intentaron identificar y cotejar la documentación de las motocicletas, y fue ahí cuando S.A., la víctima, huyó del campo.
Escape y disparos
En plena huida, uno de los gendarmes le habría arrojado una linterna y luego, tanto Martínez como Mejía Ruiz abrieron fuego en por lo menos tres oportunidades, según estableció la investigación judicial.
S.A. siguió con su marcha y unas horas después se presentó en el Samco local de San Justo con su brazo derecho fracturado a causa de una herida de arma de fuego que había sufrido en la frenética salida de la estancia.
Desde entonces, se inició una causa judicial que tramitó en la Exfiscalía Federal N°1, a cargo de Gustavo Onel, y por la que se realizaron múltiples medidas para esclarecer el hecho: entre ellas, entrevistas, secuestro y peritaje de las armas de fuego.
LEER MÁS ► San Justo: investigan un procedimiento de Gendarmería en el cual un motociclista fue herido
A partir de la investigación, se determinó que tanto Martínez como Mejía Ruiz gatillaron sus armas reglamentarias, sin embargo, ¿quién fue el que hirió al motociclista?, es el interrogante que aún no pudo encontrar respuesta. “Aunque está claro que los disparos efectuados por los agentes de Gendarmería Nacional resultaron en daños físicos, la falta de evidencia concluyente sobre la individual responsabilidad de cada uno complica la definición exacta de los hechos”, consideró el fallo.
“Ni la recuperación del proyectil ni las pruebas realizadas proporcionan elementos suficientes para concluir con certeza cuál de los disparos fue el responsable de la herida”, agregó la resolución judicial a la que tuvo acceso AIRE.
En efecto, la resolución decidió dictar la falta de mérito para los agentes por el delito de lesiones. No obstante, les reprochó que hayan incumplido con su rol de funcionario público al efectuar disparos en dirección al motociclista.
Según el magistrado, tal acción revela “falta de consideración respecto a las posibles consecuencias de sus actos, ya que llevaron a cabo acciones que estaban explícitamente prohibidas por la normativa vigente y previamente conocidas por los imputados”.