menu
search
Policiales Arroyo Leyes | Santa Fe |

¿DNI trucho, impericia tecnológica o corrupción?: cómo hizo un preso para usar una identidad falsa ante la Justicia

Se trata de Hernán "Orejón" Sosa, detenido por dos causas judiciales, entre ellas, la que investiga el copamiento de la Subcomisaría 20 de Arroyo Leyes. Por el caso un fiscal ordenó que se inspeccione y releve documental del Gabinete de Identificaciones de la Agencia de Investigación Criminal.

La Justicia de Santa Fe investiga por estas horas el escándalo institucional surgido a partir de que uno de los imputados en el copamiento de la Subcomisaría 20 de Arroyo Leyes, unos meses antes, usó una identidad falsa para lograr obtener una condena condicional y salir en libertad a los pocos días de haber sido detenido por amenazas y portación de arma de fuego.

Al respecto, durante la tarde del miércoles, policías de la Agencia de Control Policial (Ex Asuntos Internos) allanaron el Gabinete de Identificaciones perteneciente al área de Criminalística de la Agencia de Investigación Criminal. ¿El motivo? Las sospechas surgidas a raíz de que el preso, Hernán “Orejón” Sosa (36), en septiembre del 2022, logró usar un nombre falso que le permitió engañar a la Justicia y ser liberado en una causa que se tramitó en el Ministerio Público de la Acusación y tribunales.

LEER MÁS ► La banda que copó la Subcomisaría de Arroyo Leyes planeaba robar 200 mil dólares de una casa vecina

Dicha suplantación de identidad se dio cuando Sosa fue detenido por una causa de amenazas y portación de arma de fuego en la que fue detenido por orden de la fiscal Yanina Tolosa, la cual dispuso que sea llevado a tribunales para imputarlo. Sin embargo, en el trámite judicial, Sosa se presentó como Andrés Alberto Borda y bajo esa identidad fue imputado y a los días aceptó, por medio de su abogado Néstor Pereyra, firmar una condena de 3 años a cumplir en la calle, ya que Borda, según el Registro Nacional de Reincidencia, no poseía ningún antecedente condenatorio.

El impostor fue luego detenido tres meses después, el 16 de diciembre, a raíz de una causa judicial que investigó el robo (tipo escruche) de una vivienda en la localidad de Franck, ocurrido en 2021, en donde lo identificó por su verdadera identidad: como el “Orejón” Sosa.

LEER MÁS ► Dos casos que evidencian cómo presos con identidades falsas engañaron a la Justicia de Santa Fe

¿Negligencia o corrupción?

Por lo ocurrido con Sosa, el fiscal Federico Grimberg, dispuso que se inspeccione el Gabinete de Identificaciones y se secuestren documentos del área, como así también equipos informáticos para tratar de establecer si la falsa identidad aportada por el recluso no fue advertida por negligencia del personal policial o si existió algún acto de corrupción en el medio.

Al respecto, fuentes policiales y judiciales consultadas por AIRE, revelaron que uno de los escenarios que pudo haber ocurrido con Sosa es que, al haber sido detenido y trasladado al Gabinete, pudo haber aportado el documento de Borda. Y, ante el escaso nivel tecnológico del área (que se identifica a papel y tinta), nadie advirtió la estrategia delictiva del delincuente santafesino.

Allanamiento AIC 333.jpg
Policías de la ACP custodiaron la oficina del gabinete y relevaron documental para la causa.

Policías de la ACP custodiaron la oficina del gabinete y relevaron documental para la causa.

Mientras que la otra sospecha apunta a que Sosa coimeó a policías para que lo identifiquen como Borda y no por su verdadera identidad, por lo que la trama podría apuntar a quienes lo detuvieron e identificaron inicialmente o tal vez a quien le tomó sus datos en el propio Gabinete de calle Primera Junta 2851.

En este sentido, existe una escucha telefónica, en la que Sosa, ya en prisión, habló con una mujer y le confesó que su vida estaba dedicada al delito y que para cambiar su identidad le había pagado a la policía $1.500.000 que llevaba aquel día en que fue detenido por la causa en la que terminó siendo condenado Borda.

LEER MÁS ► Asalto a la Subcomisaría del Leyes: lo tuvieron dos meses detenido y todo indica que fue por error

Se busca inocente condenado

Si bien el caso generó un cimbronazo institucional, existe un condimento extra que genera una gran incertidumbre en la Justicia y es el que apunta al verdadero Andrés Alberto Borda. Es que el mismo, pese a que su identidad tomó estado público y como si fuera poco, se encuentra condenado a tres años de prisión, todavía no se presentó en Fiscalía a pedir explicaciones.

Tampoco lo hizo algún abogado que haya presentado un escrito a fin de impulsar una nulidad de la sentencia, que fue resuelta en tribunales cuando Sosa se hizo pasar por Borda y logró firmar la condena de cumplimiento condicional.

LEER MÁS ► Un preso fue condenado con una identidad falsa que le permitió obtener la libertad condicional

De igual manera, la nulidad de la condena podría ser solicitada por la propia Fiscalía para así imputar a Sosa de lo ocurrido en septiembre del 2022.