Dos jueces de la Cámara Federal de Rosario resolvieron esta semana confirmar el procesamiento para un santafesino al cual, en 2021, en el marco de un allanamiento de la Justicia provincial, le encontraron más de 50 plantas de marihuanaen una de las habitaciones de su propiedad ubicada en barrio San José de la ciudad de Santa Fe.
Se trata de Héctor B., quien, si bien argumentó haber tenido todas esas plantas para consumo personal por un problema de salud, fue procesado como presunto autor del delito de cultivo de plantas utilizables para producir estupefacientes, contemplado en la ley de drogas 27.737.
El reciente fallo, dictado por los camaristas Fernando Lorenzo Barbará y Aníbal Pineda, dejó firme la resolución que dictó el juez de primera instancia, Marcelo Bailaque, que dispuso procesar al santafesino por haber tenido en su domicilio un total de 53 plantas de marihuana que fueron halladas en su casa de Facundo Zuviría al 7000.
El hallazgo se dio el 29 de julio del 2021, cuando la policía irrumpió por una causa tramitada en el Ministerio Público de la Acusación. Sin embargo, al revisar la vivienda, los investigadores encontraron en un dormitorio más de 50 plantas de diferentes tamaños (entre 5 y 50 centímetros) por lo que dieron intervención a la Justicia federal.
Tras ser identificado, Héctor B. fue citado a indagatoria al Juzgado Federal N°2, en donde se instruye la causa. En esa sede judicial, se defendió y argumentó que tenía las plantas por un problema en los huesos y dolor articular que dijo padecer. Inclusive, llegó a sostener que “tomaba té de marihuana” varias veces al día. “Prácticamente tomo una planta por día”, sostuvo.
La declaración no convenció al juez por lo que decidió procesarlo por cultivo de plantas para producir estupefacientes. El fallo fue apelado ante los camaristas Barbará y Pineda mediante un recurso en donde la defensa planteó que su cliente fue erróneamente ligado a una causa judicial ante la ausencia de elementos de acondicionamiento y fraccionamiento para la eventual comercialización de la marihuana hallada en el allanamiento. En esa línea, negó la intención de comercializar de su asistido y reiteró que el mismo tenía esa cantidad de plantas con fines medicinales y que además no dañó ni puso en peligro los derechos de terceros y el orden público.
El defensor, en tanto, solicitó que se revea la situación y en caso de que se confirme el procesamiento que sea bajo la figura de “tenencia simple” que es cuando la Justicia no puede acreditar que destino tiene la droga secuestrada en un procedimiento.
LEER MÁS ► El Gobierno impulsa el debate sobre el uso recreativo de la marihuana
Al revisar la causa, los jueces rechazaron de lleno los planteos del santafesino, en cuanto a que las plantas las tenía con fines medicinales, ya que consideraron que su declaración fue con el objeto de cambiar su situación procesal.
“Lo manifestado por el imputado en su declaración indagatoria, solo puede ser valorado como un intento de haber querido mejorar su situación procesal, atento que no se secuestraron elementos que permitan concluir “inequívocamente”, que su finalidad haya sido su consumo para el tratamiento de las enfermedades que dijo padecer, ya que no ha acompañado constancia alguna que así lo permitiera considerar siquiera”, consideraron los camaristas en la resolución a la que tuvo acceso AIRE.
En esa línea, la resolución hizo hincapié en que el acusado tampoco contaba con el permiso estatal para poder transportar o producir marihuana para consumo personal, ya que no estaba inscripto en el Registro Nacional de Personas Autorizadas al Cultivo controlado de Cannabis con fines medicinales y/o terapéuticos (REPROCANN).
Tras ser confirmado el procesamiento, la causa debería ser elevada al Tribunal Oral Federal de Santa Fe en donde se determinará si es juzgado en un juicio por el hallazgo o si, en su defecto, resuelve el conflicto judicial que lo tiene como protagonista bajo alguna probation u alguna medida similar.
Te puede interesar