La Oficina de Gestión Judicial (OGJ) de los tribunales de Santa Fe informó el último viernes la nueva fecha de juicio para la causa que investigó por administración fraudulenta a cinco exdirigentes del club Colón. Entre ellos, el expresidente de la entidad deportiva, Germán Lerche (57), quien presidió la comisión directiva entre el 2006 y 2013.
El juicio será el próximo 8 de agosto (a partir de las 8.30) ante los jueces Celeste Minniti -presidenta-, Martín Torres y Lisandro Aguirre, que evaluarán la responsabilidad de Lerche y varios integrantes de su comisión: el vicepresidente, Rubén Osvaldo Moncagatta (65); el secretario general, Marcelo Eduardo Maglianessi (59); el tesorero, Carlos Alberto Marín (78); y el síndico, Osvaldo Oscar Pradolini (71).
La acusación estará a cargo de los fiscales de Delitos Complejos, Bárbara Ilera y Federico Grimberg, y del abogado querellante de la causa, Ricardo Calvo Arrázola, en representación de la Asociación Civil Club Atlético Colón. Por su parte, los cinco acusados serán representados por distintas defensas: Néstor Oroño, Clara Vázquez Rossi; Ángelo Rossini; Gabriel Hernando y Matías Spadaro.
LEER MÁS ► La Corte Nacional dejó firme el fallo que condenó al expresidente de Colón Germán Lerche
La investigación, que se ventilará durante el juicio, comenzó en noviembre de 2013, a raíz de una denuncia radicada ante la Fiscalía N° 3 (del viejo sistema procesal penal), por el entonces síndico del club, José Luis Isaía. En ese entonces, el denunciante acusó “manejos dispendiosos” de los recursos del Club por parte de quienes formaban parte de la Comisión Directiva durante la gestión 2006-2013 de Germán Lerche.
Por la denuncia se abrió una investigación en el Juzgado de Instrucción N°4 a cargo de Darío Sánchez, que dispuso realizar una pericia contable sobre la documental secuestrada en los allanamientos. Tras esa pericia, la entonces fiscal Mariela Jiménez (actualmente jubilada) acusó a los hoy imputados por “asociación ilícita" y "estafas”, sin embargo, en septiembre del 2017, el juez solo procesó a los acusados por “administración fraudulenta”, delito por el cual serán juzgados los cinco exdirigentes.
En cuanto a los cargos, la Fiscalía y querella les atribuyen a los exdirigentes un total de 21 irregularidades realizadas durante su gestión al frente del club Colón. Como, por ejemplo, haber pagado gastos en conceptos de traslados, viáticos, viajes y consumos varios sin la debida verificación y rendición por un monto aproximado de $116.810 en 2011; $42.420 en 2012 y $139.353 en 2013. O, abonar la suma de $15.685,07 por la compra de cuatro mil litros de gasoil realizada el 11 de julio de 2011 a una estación de servicio Esso de la localidad de Piamonte, son algunos de los hechos que investigó la Justicia y que tiene previsto ventilarse en el futuro juicio.
Temas
Te puede interesar