menu
search
Policiales juicio | Villa Saralegui | Amenazas

Arranca el juicio contra el expresidente comunal de Villa Saralegui acusado de golpear a un productor rural

Se trata de Walter Sola, quien junto con su hijo serán juzgados por haber golpeado y amenazado al productor en 2022. Al exmandatario también lo investigan por malversación de fondos.

Este lunes arranca en tribunales de Santa Fe el juicio oral y público contra el expresidente comunal de Villa Saralegui, Walter Sola, investigado por haber golpeado y amenazado a un productor rural que le reclamó la colocación de una tranquera en la salida de su campo. Junto al exmandatario y por los mismos delitos, también será juzgado su hijo Nicolás en un debate que será presidido por el juez penal de primera instancia, Octavio Silva.

LEER MÁS ► Detuvieron al expresidente comunal de Villa Saralegui: lo investigan por enriquecimiento ilícito

Según la Oficina de Gestión Judicial (OGJ, el juicio tiene previsto arrancar a las 8.30 y la acusación estará representada por los fiscales Marcelo Nessier y Francisco Cecchini. Mientras que la defensa, estará a cargo del abogado Agustín Marquez.

El debate comenzará con los tradicionales alegatos de apertura y luego pasará a la etapa probatoria mediante el relato de los doce testigos que fueron citados a la sala de audiencias de tribunales. Al día siguiente está previsto que se realicen los alegatos de cierre y mientras que el 22 se fijó para que el juez dicte la sentencia.

Golpes y amenazas

Al debate, los Sola llegan imputados de haber golpeado y amenazado al cuñado de Espert el 3 de octubre del 2022, pasadas las 11.30. Según la acusación, aquel día, Leonardo González Kees, un productor rural de la zona, dueño del establecimiento Los Retoños, se presentó en la Comuna para exigir la quita de una tranquera instalada en inmediaciones de su inmueble rural.

Comuna de Villa Saralegui.jpg
Villa Saralegui es una comuna ubicada a 130 kilómetros de la ciudad de Santa Fe.

Villa Saralegui es una comuna ubicada a 130 kilómetros de la ciudad de Santa Fe.

El reclamo pasó a mayores y tras una discusión el presidente comunal le pegó un manotazo al celular de Gonzalez Kees por lo que el dispositivo cayó y se dañó. Por su parte, Sola (hijo) golpeó al productor rural y luego le propinó patadas por todo el cuerpo. Tras el ataque, padre e hijo le gritaron "que lo iban hacer cagar” y “que no subiera el video porque iba a ser boleta".

Por el suceso, se inició una causa judicial que llegó a juicio con los Sola imputados como coautores de lesiones de carácter leves (hematomas y contusiones en rostro, pabellón auricular, cabeza, brazo y espalda) y amenazas.

Embed

El caso tuvo su trascendencia nacional ya que la víctima del hecho tiene un parentesco familiar con José Luis Espert, el diputado nacional que actualmente se encuentra de licencia tras salir a la luz su vinculo comercial con el empresario Fred Machado, investigado por lavado y narcotráfico en Estados Unidos.

Malversación de fondos

El exmandatario de Villa Saralegui no solo afronta la causa por la que este lunes comenzará a ser juzgado sino que también se encuentra imputado en una investigación que apunta a la presunta malversación de fondos que tanto él como su hijo habrían realizado durante su paso por la comuna.

En esa causa, la fiscal Bárbara Ilera, le reprochó a los Sola haber cometido un fraude entre agosto del 2020 y 2024, a través de la emisión de cheques de los fondos comunales, por un total aproximado en 126.599.656 millones de pesos.

LEER MÁS ► La versión del presidente comunal de Villa Saralegui que se peleó con un productor rural

Ilera además puso la lupa en otro aspecto de la administración al sostener que el expresidente comunal, en su desempeño durante la gestión pública, retuvo (enero y febrero de 2022) los aportes sindicales correspondientes a los empleados de la comuna. Según la fiscal, Sola no realizó los depósitos correspondientes y se desconoce el destino de estos fondos que asciende a la suma de 3.557.869,75 pesos.

Por esa causa, Sola y su hijo fueron imputados por malversación de fondos y si bien fueron detenidos, la Justicia ordenó que atraviesen el proceso en libertad y bajo una serie de reglas a respetar: prohibición de salir del país; fijar domicilio en San Justo; y tener restringido el ingreso a Saralegui, entre otras medidas.