menu
search
Ocio San Martín de los Andes |

San Martín de los Andes: encontraron a una mujer enterrada adentro de una canoa hace 900 años

La joven tendría entre 17 y 25 años y, según los estudios, habría sido sepultada hace más de 900 años.

Un grupo de investigadores encontró a una mujer enterrada en una canoa hace 900 años en la base del cerro Newen Antug, a las afueras de San Martín de los Andes, en Neuquén. Se trata del caso más austral del continente registrado que utilizaba esta técnica funeraria.

image.png

La persona fue inhumada en una embarcación llamada “wampo” con una jarra a la altura de la cabeza. Otros dos hombres fueron encontrados en tumbas cercanas durante las excavaciones, entre 2012 y 2015, pero solo ella tenía una canoa como “lecho”. Los investigadores creen que este objeto cumplía la función de “ayudarla a llegar al otro mundo”.

“Al principio no entendíamos lo que veíamos, ya que era algo desconocido para la Argentina patagónica. Nos sorprendió gratamente”, explicó a Gizmodo el arqueólogo Alberto Enrique Pérez, de la Universidad Católica de Temuco en Chile.

La mujer tenía entre 17 y 25 años al momento de su muerte, que habría ocurrido alrededor del año 1142. No hay rastros de que haya tenido una muerte violenta, como si pareciera haber sido el caso de los dos hombres cuyas tumbas fueron excavadas al pie del Newen Antú, también conocido como Cerro Comandante Díaz.

image.png
El descubrimiento fue realizado en el cerro Newen Antú en San Martín de los Andes.

El descubrimiento fue realizado en el cerro Newen Antú en San Martín de los Andes.

El cerro Newen Antú se encuentra en la ladera oriental del valle de Lácar, sobre el Cordón Chapaleco, en San Martín de los Andes.

Según estiman los investigadores, el entierro de la mujer fue anterior a la llegada de los españoles, que data del siglo XVI, lo que podría servir de testimonio de cómo eran las prácticas funerarias de los pobladores originarios de la zona.

Aunque la madera de la canoa se pudrió, los investigadores pudieron recuperar alrededor de 600 piezas para analizar. Así se determinó, por ejemplo, que la canoa estaba hecha de madera de cedro de Chile y que una parte estaba carbonizada, señal de que se trataba de una embarcación útil.