menu
search
Ocio colibrí |

Cuántas especies de colibrí hay

El colibrí pertenece a una familia de aves con más de 330 subespecies. Conocé algunas, aquí.

El colibrí es un ave pequeña y exótica que es particularmente popular debido a sus hábitos peculiares y a su apariencia única. Los colibrís destacan por su pico delgado y alargado el cual usan para obtener su alimento principal: el néctar de las flores.

Sin embargo, esa no es su única particularidad: su forma de volar, suspendidos en el aire mientras emiten un zumbido bastante distintivo también los diferencia.

LEER MÁS ► Cuánto puede vivir el colibrí

¿Cuántas especies de colibríes hay?

Los colibrís pertenecen a la Familia Trochilidae, cuyos miembros superan las 330 especies que habitan desde Alaska hasta Tierra de Fuego. Sin embargo, de las más de 330 especies de la Familia Trochilidae solamente cuatro se reconocen científicamente como Género Colibrí.

image.png
El colibrí rutilante es nectarívoro pero también caza insectos y arañas.

El colibrí rutilante es nectarívoro pero también caza insectos y arañas.

El resto pertenecen a otros géneros diversos (más de 100), aunque son comúnmente llamados colibrís. Las cuatro especies de colibríes se hallan desde México, Centroamérica y hasta la parte norte del continente Sudamericano. Son estas:

  • Colibrí rutilante (Colibri coruscans): se distribuye desde el norte sudamericano hasta el oeste. Como todos los colibrís es esencialmente nectarívoro (se alimenta de néctar), aunque añade pequeños insectos y arañas como esencial complemento proteico su dieta. Se han registrado dos subespecies.

  • Colibrí pardo (Colibri delphinae): este colibrí anida en los bosques cuya altura media se halla entre 400 y 1600 metros sobre el nivel del mar, aunque para alimentarse desciende de esta altura. Habita en zonas de Guatemala, Brasil, Bolivia y en las Islas Trinidad. Esta especie es muy agresiva contra otros colibrís.
image.png
El colibrí pardo es particularmente agresivo.

El colibrí pardo es particularmente agresivo.

  • Colibrí orejimorado (Colibrí serrirostris): este colibrí habita por toda Sudamérica. Las zonas habitadas por esta especie son los bosques secos tropicales y subtropicales, sabanas, y bosques degradados. Los machos miden 12,5 cm y pesan 7 g, mientras que las hembras miden 11 cm y pesan 6 g. Esta especie es muy colorida, siendo el plumaje de los machos más intenso que el que lucen las hembras.

  • Colibrí oreja violeta (Colibri thalassinus): vive en las tierras altas desde México hasta la zona andina de Venezuela hasta Bolivia. Este colibrí es un ave migratoria que se desplaza hasta Estados Unidos y Canadá. Su hábitat se constituye en campos con matorrales y árboles que estén entre los 600 y 3000 metros de altura. Miden entre 9,5 y 11 cm, siendo su peso de 5 a 6 gramos. Las hembras son más pequeñas. Se han registrado 5 subespecies.

Curiosidades del colibrí

Los colibrís miden de 11 a 15 cm., y su peso va desde los 6 a 8,5 gramos. En lo referente a su ciclo de vida se inicia con la puesta que suele ser de 2 huevos blancos diminutos. Durante el primer año la mortalidad entre los colibrís es elevada. Sobre todo durante el periodo de incubación y el instante de abandonar el nido.

image.png
El colibrí orejimorado o de orejas violetas es nativo de Sudamérica.

El colibrí orejimorado o de orejas violetas es nativo de Sudamérica.

Los ejemplares que sobreviven a dicho periodo, su vida se prolonga durante 3 a 4 años, aunque hay registros de ejemplares cuya vida ha llegado hasta los 21 años.

El metabolismo de los colibrís y el resto de su Familia Trochilidae, es tan elevado que necesitan libar flores y devorar minúsculos insectos constantemente para poder mantener los 40º de temperatura en sus cuerpos diminutos.

image.png
El colibrí oreja violeta emigra al norte del continente americano.

El colibrí oreja violeta emigra al norte del continente americano.

Las pulsaciones de sus corazones llegan a las 1200 por minuto, a semejanza de las musarañas terrestres. Para poder descansar unas pocas horas deben entrar en una especie de hibernación que desciende mucho sus pulsaciones y temperatura corporal.

Más información sobre el colibrí

Temas