El programa Milla Extra, de AIRE Negocios, recibió a Matías Cabral, representante de Sotic S.A., una de las compañías metalmecánicas más relevantes de Santa Fe. La empresa se dedica a soluciones integrales de almacenamiento industrial y comercial.
Durante la entrevista, Cabral repasó el presente de la empresa, su estrategia de expansión y los desafíos que afronta el sector. “Sotic se especializa en la venta, el diseño, la fabricación, entrega y montaje de sistemas de almacenamiento”, explicó Cabral, quien destacó que el primer paso con cualquier cliente es dimensionar la unidad de carga para desarrollar proyectos eficientes según el volumen disponible.
Esa diversidad de soluciones les permite trabajar desde pequeñas empresas –“alguien que maneja repuestos individuales o un supermercado o una farmacia”– hasta grandes industrias.
LEER MÁS ► Décima edición de Milla Extra: economía, metalmecánica y Expocon en una noche imperdible
Una de sus recientes satisfacciones fue la alianza con CBA Racking para transformar un depósito en Córdoba, parte del plan para fortalecer la red de distribuidores, que ya cuenta con ocho distribuidoras y 28 revendedores en el país.
Cabral señaló que, aunque el sector de grandes proyectos se desaceleró durante este 2025, Sotic logró sostener su actividad gracias a decisiones estratégicas: “La red de distribución y vendedores nos permitió contrarrestar la merma de grandes proyectos”.
.Matías Cabral, gerente de ingeniería de Sotic, en el programa Milla Extra de AIRE.
El año fue especialmente positivo para obras medianas y pequeñas, mientras que en las de gran escala destacaron desafíos cumplidos, como una logística en Buenos Aires que se entregó antes de lo previsto o el reciente centro de distribución de una multinacional de indumentaria deportiva.
Actualmente, la empresa emplea entre 180 y 185 personas, con picos diarios que suman unas 20 más. La formación del personal es un eje clave: “La formación del personal es trascendental porque necesitamos del talento”, afirmó Cabral. Parte de esa capacitación se articula a través del vínculo con Ternium y el programa ProPymes, que permite transferir conocimientos a escuelas y centros educativos de la región, ampliando el alcance del impacto formativo.
LEER MÁS ► El desafío del reclutamiento en pymes de Santa Fe: la búsqueda del win-win
Sotic, ante nuevas fronteras comerciales y un 2026 fuerte
Sotic también avanza en nuevas fronteras comerciales. Cabral detalló que la filial en Uruguay se reactivó con buenos resultados, mientras que Paraguay y Bolivia ofrecen expectativas positivas y Brasil comenzó a mostrar oportunidades tecnológicas y de vinculación industrial. “En el último tiempo han crecido consultas que nos hacen ver que 2026 será un mercado prometedor”, adelantó.
Almacenamiento comercial y logístico desarrollado por Sotic, con estructuras de última generación.
De cara al futuro inmediato, la empresa está en pleno proceso de renovación de maquinaria y ampliación de su infraestructura fabril. Entre las inversiones más importantes se encuentra la construcción de una octava nave industrial, destinada a integrar procesos que antes se tercerizaban: “Hay que reconfigurar gran parte de la fábrica… Sotic tomó la decisión de hacer una integración hacia atrás en cuanto a la materia prima”, explicó. Esta nueva etapa incluye maquinaria para flejado y corte de chapa, lo que permitirá a la firma autoabastecerse del preprocesamiento, mejorar costos y optimizar tiempos.
Con estas apuestas estratégicas, Cabral considera que SOTIC se prepara para un 2026 fuerte, consolidando ventajas competitivas y ampliando su presencia dentro y fuera del país. “Creemos que vamos a ahondar en las ventajas competitivas que hoy ya tenemos, pero con una mejora en los costos y los tiempos”, concluyó.
Te puede interesar



