menu
search
Negocios y empresas | Santa Fe | Milla Extra | AIRE

Obra pública, inversión privada y planificación urbana: el debate en Milla Extra para transformar Santa Fe

La recuperación de espacios abandonados, la mejora de la infraestructura y la articulación público-privada surgieron como claves en Milla Extra para impulsar el desarrollo urbano y económico de Santa Fe.

La transformación urbana de Santa Fe y el rol decisivo de la construcción fueron eje del debate en Milla Extra, el programa de negocios de AIRE, donde el concejal Lucas Simoniello y el presidente de CAMARCO Joven, Laureano Bertone, dieron sus puntos de vista en el marco del Día Mundial de la Construcción.

"Caries urbanas": los inmuebles abandonados en Santa Fe

Lucas Simoniello se refirió al concepto de "caries urbanas”, explicando se trata de inmuebles profundamente abandonados, convertidos en “nidos de ratas, aguantaderos, focos de infecciones y rejuntaderos de alacranes”. El edil indicó que ya tienen 277 casos relevados en distintos puntos de la ciudad, muy lejos de los 60 iniciales.

“Son puntos que nos duelen en la ciudad”, afirmó y sumó: “Son oportunidades perdidas donde podría haber un comercio, un local, nuevas actividades. No me quiero resignar a que estos espacios sigan en ese estado de abandono”.

LEER MÁS ► Milla Extra puso el foco en la construcción: tendencias, innovación y desarrollo inmobiliario en Santa Fe

Simoniello remarcó que el concepto busca instalarse con fuerza para impulsar políticas de sanción, pero sobre todo estrategias de fomento para reactivar esos inmuebles: “Son oportunidades para revertirlos y que vuelvan a ser parte activa de Santa Fe”.

lucas simoniello
Lucas Simoniello, concejal de la ciudad de Santa Fe.

Lucas Simoniello, concejal de la ciudad de Santa Fe.

Como ejemplo, mencionó casos emblemáticos que lograron recuperarse: Estación Belgrano, Molino Franchino, Marconetti, La Redonda, la Esquina Encendida y la Casa de los Gobernadores, todos espacios que alguna vez fueron “caries urbanas” y hoy forman parte del patrimonio activo de la ciudad.

La visión del sector joven de la construcción: infraestructura, futuro y competitividad

Laureano Bertone, presidente de CAMARCO Joven Santa Fe, aseguró que la infraestructura impacta directamente en el desarrollo urbano y económico. “Me acuerdo de Bulevar antes de la remodelación. La infraestructura transforma todo lo que la rodea”, sostuvo.

Consultado sobre qué aportan los jóvenes del sector, Bertone destacó la mirada a largo plazo: “Tenemos entre 25 y 35 años y debemos pensar la ciudad y nuestras empresas para el futuro. Más allá de la situación dura de la construcción a nivel nacional, a nivel provincial y municipal vemos otro panorama, con muchas obras que nos permiten proyectar”, sostuvo.

“No hay desarrollo inmobiliario sin una calle en condiciones", argumentó y ejemplificó: "Una propiedad en Santo Tomé hoy vale menos. Cuando la obra del puente se concrete, el valor y la competitividad de la ciudad va a mejorar”.

laureano bertone
Laureano Bertone, presidente de CAMARCO Joven.

Laureano Bertone, presidente de CAMARCO Joven.

También mencionó infraestructura vial, obras de seguridad y proyectos estratégicos que impulsan al sector, aunque advirtió que la competitividad no depende solo de la productividad interna de las empresas. “Afuera de la fábrica hay variables como la carga impositiva o las condiciones macroeconómicas que afectan muchísimo”, enumeró.

Simoniello tomó esto último y profundizó sobre el rol estatal: “La obra pública se puede hacer en Santa Fe porque la decisión del gobernador Pullaro es que cada recurso sea invertido de forma eficiente”, señaló.

Y recordó que participó de la apertura de sobres para la futura estación transformadora en barrio Mayoraz, una obra que beneficiará a 150.000 usuarios directos y 400.000 indirectos. “Va a permitir que quienes hoy sufren baja tensión en verano puedan tener la potencia correspondiente. Y también será un impulso clave para la industria”, dijo el edil.

Embed - Día Mundial de la Construcción, en Milla Extra: parte 4

Simoniello subrayó que la provincia se ganó la reputación de “buena pagadora”, algo que sostiene la actividad: “Los certificados del puente se están pagando religiosamente, y la infraestructura vial avanza”.