Desde su inicio, el grupo participa en la industria del Biodiesel, en Argentina, donde posee seis plantas que aportan al mercado nacional más de 300 mil toneladas anuales. También participa en el mercado europeo, donde posee varias plantas de producción. Actualmente, se encuentra construyendo en Brasil una planta de Etanol a partir de maíz.
Desde nuestra provincia, la empresa de Ingeniería de Proyectos Industriales, con una de sus sedes en Reconquista, BIOXXAR, ha sido proveedora de la Tecnología de las seis plantas de Biodiesel que el Grupo Bahía Energía opera desde hace más de 10 años, y ahora fue contratada para diseñar íntegramente la nueva planta de Bioetanol y SAF, a construirse en Bahía Blanca, que será estratégica para nuestro país.
BIOXXAR se ocupa del armado del anteproyecto global, elaboración del layout de planta, balances de masa y energía, análisis de escenarios de cogeneración eléctrica, estrategias de reducción de Gases de Efecto Invernadero, Ingeniería Eléctrica y Civil, entre los principales ítems.
La obra tendrá un plazo de construcción de aproximadamente 5 años en dos etapas. La primera de ellas, demandará un tiempo de construcción de unos 18 meses y será ejecutada en dos módulos de igual capacidad, 150 000 metros cúbicos de etanol por año cada uno.
El primero de esos módulos destinará 135.000 metros cúbicos al mercado interno para el programa de mezclas con gasolina, contribuyendo a la reducción de emisión de Gases de Efecto Invernadero.
Con la implantación del segundo módulo se alcanzará una producción de 300 mil metros cúbicos anuales, de los cuales 115 mil se destinarán a la producción de 50 mil toneladas de Combustible Sustentable de Aviación (SAF), quedando un saldo exportable de etanol de 50 mil metros cúbicos anuales.
Desde nuestra provincia, la empresa de Ingeniería de Proyectos Industriales, con una de sus sedes en Reconquista, BIOXXAR, ha sido proveedora de la Tecnología de las seis plantas de Biodiesel que el Grupo Bahía Energía opera desde hace más de 10 años, y ahora fue contratada para diseñar íntegramente la nueva planta de Bioetanol y SAF, a construirse en Bahía Blanca, que será estratégica para nuestro país.
BIOXXAR se ocupa del armado del anteproyecto global, elaboración del layout de planta, balances de masa y energía, análisis de escenarios de cogeneración eléctrica, estrategias de reducción de Gases de Efecto Invernadero, Ingeniería Eléctrica y Civil, entre los principales ítems.
Con la implantación del segundo módulo se alcanzará una producción de 300 mil metros cúbicos anuales, de los cuales 115 mil se destinarán a la producción de 50 mil toneladas de Combustible Sustentable de Aviación (SAF), quedando un saldo exportable de etanol de 50 mil metros cúbicos anuales.
planta-bioetanol-750x430.jpg
El proyecto y su impacto en la sociedad podrán medirse en diferentes aspectos. Por un lado, en la primera etapa, demandará entre 200 y 600 puestos de trabajo, dependiendo del momento de la obra. Y a su vez se generarán más de 1000 empleos indirectos.
Para alcanzar la generación de los productos proyectados, la demanda de maíz será de 730.000 toneladas al año y además como subproducto del proceso se producirán 230.000 toneladas de burlanda seca (DDGS) que se destinarán a la alimentación animal tanto en mercado interno como para la exportación.
El DDGS es un subproducto del proceso que concentra toda la proteína del maíz, convirtiéndose así en un súper alimento para la alimentación ganadera.