Trump y la polémica sobre el paracetamol: ¿realmente causa autismo en niños?
Durante un anuncio el lunes en la Casa Blanca, Trump, acompañado del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., sugirió que las mujeres embarazadas deberían evitar el paracetamol debido a un riesgo potencial de autismo en sus hijos.
El presidente argumentó que algunos estudios habían mostrado una relación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el desarrollo de trastornos neurológicos, como el autismo. Sin embargo, los hallazgos en estos estudios son inconsistentes y no concluyentes, y la mayoría de los expertos ha cuestionado la validez de dichas afirmaciones.
La respuesta del sector científico
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha sido clara al rechazar estas sugerencias. En una respuesta formal, la EMA afirmó que no existen pruebas científicas que respalden una relación entre el paracetamol y el autismo. De hecho, en 2019, la agencia ya había revisado los estudios sobre el desarrollo neurológico de niños expuestos al paracetamol durante el embarazo, concluyendo que no había evidencia suficiente para establecer tal vínculo.
LEER MÁS ► Javier Milei inicia su agenda en Nueva York con reuniones clave con Trump y Georgieva
autismo 1200x675.jpg
La EMA afirmó que no existen pruebas científicas que respalden una relación entre el paracetamol y el autismo.
Steffen Thirstrup, director médico de la EMA, reiteró que el paracetamol sigue siendo una opción válida y segura para tratar el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas, siempre y cuando se utilice en la dosis mínima eficaz y bajo supervisión médica. "Nuestro consejo se basa en una evaluación rigurosa de los datos científicos disponibles", afirmó.
En contraposición, el fabricante de Tylenol, Kenvue, también defendió el uso del paracetamol, argumentando que la evidencia científica independiente demuestra que no causa autismo. En un comunicado, la compañía expresó su preocupación por el riesgo que estas recomendaciones podrían representar para las mujeres embarazadas, que podrían verse obligadas a elegir entre sufrir molestias como la fiebre o recurrir a alternativas más riesgosas.
Una postura sin aval
A pesar de las declaraciones de la Casa Blanca, otros grupos médicos, como el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, han señalado que las recomendaciones de Trump no están respaldadas por toda la evidencia científica disponible y simplifican peligrosamente un tema tan complejo como los trastornos del desarrollo neurológico en los niños.
casa blanca.jpg
Durante un anuncio el lunes en la Casa Blanca, Trump, sugirió que las mujeres embarazadas deberían evitar el paracetamol
El debate sobre el paracetamol y su relación con el autismo sigue siendo un tema de controversia. Mientras algunos estudios sugieren un vínculo potencial, la mayoría de los expertos coinciden en que no hay pruebas concluyentes. Además, muchos investigadores subrayan que el autismo es un trastorno multifactorial, influenciado por una combinación de factores genéticos y ambientales, por lo que resulta difícil atribuirlo a un solo factor como el uso de paracetamol.
En medio de esta controversia, la EMA y otros organismos internacionales continúan recomendando el uso del paracetamol durante el embarazo cuando sea necesario, manteniendo la postura de que el medicamento es seguro cuando se usa correctamente. Sin embargo, la discusión sobre los riesgos y beneficios del paracetamol persiste, mientras la ciencia sigue investigando las posibles causas del aumento de los diagnósticos de autismo en las últimas décadas.