menu
search
Internacionales Estados Unidos | Ucrania | Otan

Joe Biden afirma que Estados Unidos no facilitará la entrada de Ucrania en la OTAN

El secretario general de la OTAN había planteado a países miembros la opción de que Ucrania se incorporara sin necesidad de adoptar el llamado Plan de Acción, una serie de reformas militares y democráticas que todos los países solicitantes deben.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que no tiene ninguna intención de que Ucrania se sume a la OTAN y explicó que su admisión solo podría tener lugar en caso de que Kiev cumpla con "los mismos estándares" que el resto de los países miembros de la alianza militar.

"No", afirmó Biden al ser consultado acerca de si Estados Unidos tiene prevista alguna iniciativa para mejorar las posibilidades de adhesión de Kiev, después de que el portal de noticias estadounidense Político, citando fuentes oficiales, informara de la posibilidad de un mecanismo exprés de incorporación para Ucrania después de la guerra con Rusia.

LEER MÁS ► Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de la destrucción parcial de una gran represa

Esas fuentes confirmaron que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, había planteado a países miembros la opción de que Ucrania se incorporara sin necesidad de adoptar el llamado Plan de Acción, una serie de reformas militares y democráticas que todos los países solicitantes deben adoptar.

ucrania enero 2023 - 2.jpg
Un residente local abraza a su amigo mientras se paran junto a la casa y el automóvil dañados durante un ataque con misiles rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania, el 31 de diciembre de 2022.

Un residente local abraza a su amigo mientras se paran junto a la casa y el automóvil dañados durante un ataque con misiles rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania, el 31 de diciembre de 2022.

Las mismas fuentes habían indicado a principios de esta semana que Biden se había mostrado "abierto" a esa opción. Sin embargo, hoy aseguró que Ucrania "debe cumplir los mismos estándares" que el resto de países miembros, informó la agencia de noticias Europa Press.

LEER MÁS ► Rusia calificó a la cumbre del G7 de incubadora de "histeria" antirrusa y antichina

Biden también dedicó unas palabras sobre el despliegue de armas tácticas rusas en Bielorrusia, una decisión que calificó como "totalmente irresponsable".

El presidente ruso, Vladimir Putin, confirmó el despliegue de la primera batería de este armamento, si bien destacó que "no ve necesidad de usarlo", al menos de momento.

Durante su intervención con motivo del Foro Económico que se está celebrando en la ciudad de San Petersburgo, Putin sostuvo que no desea recurrir a este tipo de armamento, lo cual sería "negativo", según consideró y, en ese sentido, aclaró que estas armas solo serán utilizadas en caso de "amenaza a la integridad, independencia, soberanía y existencia del Estado ruso".