El presidente estadounidense, Joe Biden, conmemora este jueves el primer aniversario del ataque al edificio del Congreso perpetrado por cientos de partidarios del expresidente Donald Trump para impedir la certificación de la victoria electoral del mandatario demócrata, que generó preocupaciones sobre el futuro de la democracia estadounidense. Pero esta última sigue tambaleando 12 meses después. El ataque al Capitolio ¿puede repetirse?, ¿puede Estados Unidos dejar de ser una democracia?, se pregunta el periodista Andrés Repetto.
El análisis de Andrés Repetto: a un año del ataque al Capitolio, la democracia en Estados Unidos sigue en peligro
Muchos de los autores del histórico hecho están presos, pero la institucionalidad estadounidense sigue tambaleando. Trump apunta a la presidencia 2024. El análisis de Andrés Repetto en AIRE.
Jake Angeli, conocido como "el hombre de los cuernos", cuya figura fue una de las imágenes icónicas del ataque del 6 de enero de 2021, cumple condena tras las rejas. Richard Barnett, otro de los personajes que marcó la fecha tras haber sido fotografiado sentado en el despacho de la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, espera una sentencia. Pero los seguidores de Donald Trump, cuya figura fue embanderada por los principales referentes del ataque al Capitolio, amenazan el sistema democrático. El recuerdo de la fecha conmemorada sigue latente, sobre todo, en medio de las declaraciones del empresario y exmandatario nacional, que quiere ir por la presidencia de Estados Unidos en 2024.
"Fue uno de los momentos más trágicos de la democracia en Estados Unidos", analizó Andrés Repetto en AIRE. El país norteamericano no ha tenido golpes de Estado en sus 245 años de historia, pero la invasión al Congreso fue sin dudas una demostración de poder desestabilizante de la democracia. "El impacto (del ataque al Capitolio) es mucho más profundo. Hay gente que cree realmente que Biden no ganó las elecciones y que hubo fraude", recordó el periodista en el programa radial Ahora Vengo. En el primer aniversario del asalto al edificio legislativo, ¿puede repetirse? ¿Estados Unidos puede deja de ser una democracia? "Yo creo que si", expresó Repetto.
Volvé a escuchar el informe de Andrés Repetto en AIRE
Todo fue televisado en vivo: primero, el discurso de arenga de Trump en un podio a las puertas de la Casa Blanca, sus denuncias de fraude -nunca probadas- y su llamado a evitar que le "roben" la elección: "Y entonces peleamos. Peleamos fuerte. Y si no pelean fuerte, no tendrán más un país. Por eso, vamos a caminar por la Avenida Pennsylvania. Me encanta la Avenida Pennsylvania. Y vamos a ir al Capitolio".
Cientos de simpatizantes le hicieron caso, desconcentraron por la famosa avenida que une la Casa Blanca con el Capitolio, derribaron las vallas policiales y, en medio de agresiones, superaron a los pocos agentes de seguridad que estaban protegiendo la sede del Poder Legislativo. Una vez adentro, comenzaron una cacería por los pasillos, los recintos y oficinas en busca de los legisladores que se negaban a reconocer el presunto fraude.
En total, cinco personas murieron en ese ataque, entre ellos un policía. Hasta ahora, el Departamento de Justicia acusó a más de 700 personas, incluidas 75 por posesión de armas "en una zona restringida". Al menos 120 ya se declararon culpables por cargos menores y una veintena ya fueron condenados.
Pese a la contundencia de las imágenes y los relatos, la polarización extrema que caracterizó al Gobierno de Trump se extendió sobre la interpretación de lo que sucedió.
Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac sostuvo que mientras un 93% de los demócratas lo consideraron un ataque contra el Gobierno, solo un 29% de los republicanos estuvieron de acuerdo; otra hecha por YouGov y publicada por la cadena de noticias CBS mostró que un 85% de los hoy oficialistas lo calificaron como una "insurrección", mientras que el 56% de los ahora opositores lo tildaron de un acto en "defensa de la libertad".
Esta semana, esta tendencia fue confirmada con otro sondeo de Ipsos publicada por la cadena de noticias ABC: el 96% de los demócratas creen que el ataque puso en peligro la democracia, mientras que el 52% de los republicanos sostienen que, por el contrario, fue un intento de "proteger la democracia".
Temas
Te puede interesar